10/03/2025
Se espera que el proyecto sea tratado en la sesión especial convocada para el próximo miércoles. La oposición alcanzaría con comodidad el quórum necesario.
Desde el bloque de diputados de Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) que preside el exjefe del bloque de legisladores de La Libertad Avanza, Oscar Zago, presentaron un proyecto para crear una comisión investigadora para indagar sobre el escándalo que vincula al presidente, Javier Milei, con el lanzamiento de la criptomoneda $Libra, en febrero pasado. Además, el espacio se comprometió a brindar quórum en la sesión especial convocada para este miércoles.
La solicitud de una sesión especial para discutir la creación de la comisión investigadora fue impulsada por las bancadas de Democracia para Siempre, el bloque de Facundo Manes, y de Encuentro Federal, presidido por Miguel Ángel Pichetto, además de llevar las firmas de diputados del bloque del PRO y de la Unión Cívica Radical, en lo que constituye un nuevo dolor de cabeza para el Gobierno que hace dos semanas había logrado eludir en el Senado la creación de una comisión investigadora.
LEE MÁS: Cristina Kirchner criticó a Javier Milei por buscar un préstamo al FMI
En lo que respecta al proyecto impulsado por el exjefe de bloque libertario, la comisión investigadora estará integrada por 16 miembros, ocho diputados y ocho senadores, y la misma deberá tener la proporción de las representaciones políticas de las Cámaras. Una vez conformada la Comisión, los bloques que no integren la misma podrán designar a un asistente por bloque, que participará de la Comisión en calidad de observador informante.
Foto: tras su salida de La Libertad Avanza, Zago lidera un bloque de diputados aliado al Gobierno nacional.
Se espera que la comisión cuente con 180 días de corrido para desarrollar su labor, plazo en donde podrá solicitar a un juez órdenes de allanamiento, requisas y toda otra medida probatoria, en lo que concierne al criptogate.
Por su parte, el proyecto de la comisión investigadora no será el único expediente de alto voltaje que vea la luz en la sesión del próximo miércoles, dado que también se abordarán pedidos de interpelación presentados por la oposición, El primero de ellos, presentado por Encuentro Federal, incluye a Karina Milei, Adorni, Cúneo Libarona y Francos. La Coalición Cívica hizo lo propio y solicitó la interpelación del jefe de Gabinete, lo mismo que una iniciativa del radical Rodrigo de Loredo, y Unión por la Patria quiere interpelar a la secretaria general de la Presidencia. El Frente de Izquierda es el único bloque que reclamó interpelar al presidente de la Nación, Javier Milei, por el criptogate.
LEE MÁS: Dos ex policías condenados por el femicidio de una joven
Lo cierto es que para dar inicio a la sesión, al menos 129 diputados deberán estar sentados en sus bancas, un número que de momento la oposición parecería tener asegurado, con la presencia de los 98 legisladores del bloque de Unión por la Patria, 12 de Democracia para Siempre, 11 de Encuentro Federal, 6 de la Coalición Cívica, 5 de la Izquierda, los 3 del bloque de Zago y otros diputados de la Unión Cívica Radical, como Martín Tetaz y Fabio Quetglas, entre otros.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.