Crisis en el sector panadero: 1.100 panaderías cerraron y las ventas cayeron un 78% en 18 meses
09/05/2025
Crisis en el sector panadero: 1.100 panaderías cerraron desde diciembre 2023, con una caída del 78% en las ventas. El aumento de tarifas, insumos y la pérdida del poder adquisitivo golpean a la industria, que pide medidas urgentes.
El sector panadero atraviesa uno de sus peores momentos en Argentina, con el cierre de más de 1.100 panaderías desde diciembre de 2023 y una caída del 78% en las ventas en los últimos 18 meses. El derrumbe del consumo, el aumento en tarifas e insumos, y la pérdida del poder adquisitivo han golpeado duramente a la industria, dejando a numerosas familias sin empleo.
En la provincia de Buenos Aires, 12 panaderías cerraron en la última semana, agravando la crisis. Martín Pinto, representante del Centro de Industriales Panaderos (CIPAN), describió la situación: "La gente no tiene un mango en el bolsillo. Hoy todo se hace por pedido: una flautita, dos miñoncitos." Los precios reflejan la presión económica: una torta que cuesta $11.000 se vende entre $15.000 y $18.000, aunque su valor real debería ser de $25.000 a $28.000, lo que reduce márgenes y desincentiva la producción.
El precio del pan se disparó un 12% en abril, y se esperan más aumentos. En barrios populares, el kilo de pan oscila entre $2.500 y $2.800, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) puede llegar a $4.000. Este panorama se enmarca en una caída del consumo masivo del 7,3% en el primer trimestre de 2025, según datos del sector.
El cierre de panaderías no solo impacta a los trabajadores, sino también a los barrios, que pierden un servicio esencial. Desde el sector panadero, exigen medidas urgentes para paliar la crisis. "No se trata solo de números: son familias que se quedan sin ingresos, y barrios que pierden un servicio esencial", advirtió Pinto, subrayando la necesidad de políticas que reactiven el consumo y alivien los costos operativos.
La industria panadera, un pilar de la economía local, enfrenta un escenario crítico que refleja los desafíos económicos más amplios del país. Sin intervenciones inmediatas, el sector advierte que los cierres y la pérdida de empleos podrían agravarse, afectando aún más a las comunidades y profundizando la crisis en Argentina.