11/10/2024
Las cifras sobre el empleo juvenil en Argentina resultan preocupantes. Según un estudio de UNICEF basado en datos del INDEC, la tasa de desempleo entre jóvenes de 18 a 24 años asciende a un alarmante 20,1%. Esta cifra contrasta fuertemente con el promedio de desempleo en la población general, que se encuentra en 7,7%. Además, la situación se torna aún más grave al observar que el 57% de los jóvenes con empleo asalariado lo hace de manera informal, un porcentaje casi el doble del promedio general de 36%.
El informe de ManpowerGroup subraya la estancada situación del empleo en el país. La Expectativa Neta de Empleo (ENE) para el último trimestre de 2024 mostró un leve aumento del 4%, que en realidad representa una disminución de 1 punto porcentual en comparación trimestral. Los especialistas coinciden en que esto refleja la falta de intenciones por parte de las empresas para incorporar personal. A nivel global, Argentina destaca por tener la expectativa neta de empleo más baja, mientras que países como India y Brasil presentan cifras mucho más alentadoras.
Un estudio del CEPA revela que se han perdido 9,972 pymes en el país, lo que se traduce en una reducción de 265,000 puestos de trabajo registrado. Este fenómeno se relaciona con el cierre de empresas y la reducción de personal a raíz de la crisis económica que enfrenta Argentina. La caída del consumo se suma a esta problemática, ya que la producción industrial ha disminuido entre un 20% y 25% en comparación con el año anterior.
La situación económica argentina no solo se vio afectada por la pandemia, sino también por eventos que revelan la fragilidad del sistema. La crisis de logística y la aparición de movimientos políticos extremos han influido negativamente. Estos factores impulsan un proceso de reconfiguración productiva conocido como nearshoring, donde las empresas trasladan sus procesos productivos a destinos más cercanos en busca de mayor seguridad en las cadenas de suministro. Este fenómeno beneficia a países como México y Brasil, mientras que Argentina parece quedar al margen de esta transformación.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.