Con el objetivo de que finalmente sea aprobada la ley de Bases, el Gobierno tuvo que reducir sus pretensiones en cuanto a las privatizaciones, uno de los ejes claves de su política económica. La negociación fue llevada a cabo con la llamada "oposición dialoguista" y de este modo se acordó que las empresas a privatizar sean, ya no 37 como estaba planteado originalmente, sino 26.

Algunas de estas empresas que quedaron afuera están radicadas en la provincia de Córdoba, como Dioxitek, que es la firma que provee de uranio a las centrales nucleares. También quedaron afuera la Universidad de Córdoba y la Fábrica Argentina de Aviones, dos de las empresas sobre las que ponía énfasis el gobernador cordobés Martín Llaryora, quien pese a oponerse en un principio, terminó apoyando el paquete de medidas del Gobierno.

Arsat: ¿cuáles son sus activos que atraen al sector privado?
Arsat: ¿cuáles son sus activos que atraen al sector privado?

Cuál es la lista final de las empresas sujetas a privatización

Administración General de Puertos S.E.

Aguas y Saneamientos Argentinos S.A.

Aerolíneas Argentinas

Correo Argentino

Yacimientos Carboníferos Río Turbio

Construcción de Viviendas para la Armada Argentina S.E.

Energía Argentina S.A.

Intercargo S.A.U.

Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A.

Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A.

Polo Tecnológico Constituyentes S.A.

Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I. y N.

Nación Bursátil S.A.

Nación Reaseguros S.A.

Nación Seguros de Retiro S.A.

Nación Servicios S.A.

Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E.

Operadora Ferroviaria S.E Belgrano Cargas y Logística S.A.

Ferrocarriles Argentinos S.E.

Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E.

Desarrollo del Capital Humano Ferroviario SAPEM

Corredores Viales S.A.

TELAM S.E.

EDUC.AR S.E.

Contenidos Públicos S.E.

Radio y Televisión Argentina S.E.

Por su parte el Banco Nación, Nucleoeléctrica Argentina S.A. y Arsat podrán ser privatizadas parcialmente según el último dictamen oficializado por el Poder Ejecutivo.