08/04/2025
El profesional de la salud, Mario Alejandro Schiter, declaró este martes en el juicio que le sigue a los integrantes del equipo disciplinario que trató a Diego Armando Maradona los días previos a su muerte el 28 de noviembre de 2020.
LEER MÁS: Verónica Ojeda declarará en el juicio por la muerte de Diego Maradona
INTERNARLO EN SU CASA FUE 'ARRIESGADO'
Así calificó el médico a la maniobra de que Diego permanezca en su casa de Tigre, dado su historial de salud. 'Para mí tendría que haber ido a un centro de rehabilitación' sostuvo Schiter en su testimonio ante el TOC 3 de San Isidro.
Su declaración se da en marco de la novena audiencia contra el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Omar Almirón, su jefe, Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y la médica coordinadora de Swiss Medical Nancy Edith Forlini.
Luque junto a Maradona en el postoperatorio.
'A mí me dijeron que diga lo que pensaba' sostuvo el doctor que cuidó de Diego en su estadía de Cuba, cuando le consultaron desde la clínica Olivos una vez que el ex futbolista había sido operado por Luque de un hematoma subdural.
'Cuando hice la propuesta se hizo un cuarto intermedio y a la vuelta me comunicaron la decisión: que se iba a optar por una internación domiciliaria. Le llamaron así. Yo dije que ningún problema, pero me puse a disposición', sostuvo.
El propio Shiter fue convocado por Claudia Villafañe para ser veedor en la autopsia que se le realizó al cuerpo de Diego Maradona en 2020.
'Cuando un paciente está de alta hospitalaria, no necesariamente está de alta médica. Por el hematoma subdural no había nada más que hacer, pero por su situación médica sí' explicó.
Mario Alejandro Schiter fue el médico que trató al astro argentino en el 2000 y lo acompañó en su estadía en La Habana de Cuba para su rehabilitación tras el episodio cardíaco que sufrió en enero de 2000. En ese entonces, 'el riesgo de mortalidad era muchísimo más grande' que en noviembre de 2020, pero el resultado fue distinto por el seguimiento que tuvo.
En ese sentido, cree que 'el centro de rehabilitación era un centro más protegido para él'. 'De la salida de un sanatorio de alta complejidad, llevarlo a la casa, me parecía al menos arriesgado' dijo ante los jueces.
Schiter cuidó a Maradona en Cuba en el 2000.
LOS NO CUIDADOS AL DIEZ
Por otro lado, reconoció que le 'hubiera gustado' hablar con el propio Luque para 'transmitirle la experiencia personal' de tener a la figura de Diego Maradona como paciente, tal como hizo con él el doctor Alfredo Cahe, que trabajó con el ex jugador durante décadas y los aconsejó antes del viaje a Cuba a hace 25 años.
Lo más preocupante, es que Schiter también notó la falta de 'aparatología cardíaca' en la casa de Tigre donde estaba internado el Diez para el proceso postoperatorio y afirmó que él 'hubiera optado por equipar el sitio como una unidad cardiológica con la aparatología mínima que se requiere'.'Yo hubiera pedido un electrocardiógrafo, equipo para hacerle análisis de laboratorio, un saturometro, un monitor las primeras horas, la asistencia de oxígeno y equipo de ventilación no invasiva' detalló.
LEER MÁS: Juicio por Maradona: uno de los abogados de Jana dijo que su muerte 'era absolutamente previsible'
'Hubiera replicado lo que esperaba que me brinde un centro de rehabilitación en el centro que se elija. Él no era un paciente sencillo de manejar', convino Schiter, informado 'por el conocimiento de haberlo tratado directo en el peor momento de su vida, porque el riesgo de mortalidad era muchísimo más grande en ese momento'.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.