31/12/2024
El conflicto laboral en el Parque Nacional Los Glaciares, ubicado en Santa Cruz, Argentina, se intensifica tras la denuncia de nuevos despidos. Según representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), 20 empleados fueron desvinculados en diciembre, en lo que califican como una maniobra con trasfondo ideológico.
Desde ATE aseguran que estas decisiones responden a diferencias políticas y no a motivos laborales o administrativos. 'Se trata de un ajuste disfrazado que vulnera los derechos de los trabajadores. Estas personas llevaban años cuidando y preservando el patrimonio natural, y hoy son echadas de manera arbitraria', afirmó un vocero del gremio.
Los trabajadores despedidos, en su mayoría vinculados a tareas de mantenimiento, cuidado ambiental y administración, ya habían manifestado su preocupación por una serie de despidos previos ocurridos a lo largo del año. Sin embargo, el cierre de 2024 vino acompañado de una nueva ola de cesantías que, según ATE, busca intimidar a quienes tienen posturas críticas hacia las autoridades del Parque Nacional.
'A pesar de tener entre 3 y 20 años de antigüedad sufrimos la incertidumbre cotidiana, la presión de trabajar con la amenaza constante de que si nuestro criterio técnico no condice con lo requerido políticamente pueden echarnos' explican representantes sindicales. quienes anunciaon la posibilidad de movilizaciones y acciones legales para exigir la reincorporación de los despedidos.
Por su parte, las autoridades del Parque Nacional no han emitido declaraciones oficiales sobre las denuncias, aunque fuentes cercanas al organismo argumentan que las desvinculaciones responden a 'reestructuraciones internas' destinadas a optimizar recursos y mejorar la gestión del área protegida.
El conflicto genera inquietud entre los trabajadores y las comunidades cercanas, que temen por el impacto que esta situación pueda tener en la conservación del Parque Nacional, un ícono turístico y ambiental del país.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.