11/05/2025
En el país, los valores en góndola de productos esenciales muestran grandes brechas dependiendo del lugar donde se compran. Las distorsiones afectan el bolsillo y revelan una fuerte disparidad geográfica.
Comer lo mismo no cuesta igual en todo el país. Productos esenciales como pollo, aceite, arroz, pan y fideos tienen diferencias de precio de hasta un 73% según la región donde se vendan.
El análisis de una canasta de 11 alimentos básicos de acuerdo a valores relevados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) refleja una fuerte variación que impacta de lleno en el consumo familiar.
LEER MÁS Encontraron cajas con propaganda nazi de hace más de 80 años en la Corte Suprema
Las mayores diferencias están en los farináceos
Los productos elaborados con harina evidencian los contrastes más marcados. Por ejemplo, el pan francés presenta una brecha del 73%, siendo más caro en el Gran Buenos Aires, donde alcanza los $3.334, mientras que en Cuyo se consigue por $1.931.
Le siguen los fideos guiseros, con una diferencia del 43% entre la región más cara (Patagonia: $1.606) y la más barata (Noreste: $1.124).
El arroz blanco simple, otro de los productos clave en la mesa argentina, cuesta $2.564 en la Patagonia y $1.920 en GBA, con una variación del 33%.
LEER MÁS Caso Uma: comienza el juicio por la nena asesinada durante un intento de robo en Lomas de Zamora
El kilo de carne picada común muestra una diferencia de $3.248, pasando de $9.464 en la Patagonia a $6.216 en Cuyo, lo que representa un 52% de diferencia.
En el caso del pollo entero, el valor es más alto en Cuyo ($3.616) y más bajo en el Noreste ($3.151), aunque la brecha es menor (15%).
El sachet de leche entera cuesta $1.707 en la Patagonia frente a $1.486 en el GBA, con una distancia del 15%. Similar es el caso del aceite de girasol, cuyo valor por 1,5 litros se eleva a $4.326 en el sur y baja a $3.865 en el área metropolitana, marcando una brecha del 12%.
En tanto, la docena de huevos puede costar hasta $4.021 en la Patagonia, casi $1.000 más que en el Noreste ($3.051). La diferencia en este producto esencial es del 32%.
El kilo de papa, por ejemplo, cuesta $1.429 en el sur del país y solo $876 en el noroeste, lo que marca una diferencia del 63%. Por su parte, el azúcar llega a los $1.377 en la Patagonia, mientras que en el noroeste se consigue a $971, con una brecha del 42%.
LEER MÁS Elecciones 2025: cuatro provincias renuevan sus legislaturas sin primarias
Sumando los valores de estos 11 productos básicos, la canasta alimentaria alcanza los $34.535 en la Patagonia, siendo la más cara del país.
En contraposición, el Noreste registra la más accesible, con un costo total de $26.240. Esa diferencia del 32% refleja el impacto que tiene el lugar de residencia en el poder de compra de los argentinos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.