27/02/2025

Economía

¿Dólar a 1400 y devaluación? la alarmante predicción del Bank of America

El bank Of América informó que el dólar llegará a los 1400 pesos en Argentina hacia fin de año y que habrá devaluación en contradicción con lo que sostiene el gobierno de Milei.

El Bank of America (BofA) proyecta una fuerte devaluación del peso argentino, estimando que el dólar alcanzará los $1.400 para finales de 2024. Esta previsión contrasta con el discurso del ministro de Economía, Luis Caputo, quien ha asegurado que la estabilidad cambiaria se mantendrá.


Contradicción entre el Gobierno y Bank of America

Mientras el Gobierno de Javier Milei sostiene que la política económica logrará estabilizar el tipo de cambio y reducir la inflación, el Bank of America alerta sobre una posible devaluación debido a la falta de dólares en las reservas del Banco Central y la necesidad de ajustar el tipo de cambio oficial.

Según el informe del BofA, la economía argentina enfrenta desafíos estructurales que harían insostenible el actual dólar oficial en torno a los $900. Además, advierten que el contexto inflacionario y el ritmo de liquidación de exportaciones podrían presionar al alza la cotización del dólar.

El diario Clarín resaltó que esto implicaría una suba casi 30% respecto del dólar oficial, que hoy está a $1081 y de 16% respecto al nivel previsto que el Gobierno había estipulado para su proyecto de Presupuesto 2025 ($1.207).

¿Qué puede pasar con el dólar en Argentina?

Escasez de divisas: La falta de dólares en las reservas podría obligar a una corrección cambiaria.

Inflación persistente: A pesar de la desaceleración inflacionaria, los precios aún suben y afectan la competitividad del peso.

Dudas sobre la estabilidad: Analistas internacionales, incluido el BofA, creen que sin reformas estructurales, el tipo de cambio necesitaría ajustarse.

Polémica

Las proyecciones del Bank of America generan incertidumbre en el mercado, especialmente porque contradicen las afirmaciones del ministro Caputo sobre la estabilidad cambiaria. Mientras tanto, los inversores y ciudadanos argentinos siguen de cerca la evolución del dólar, atentos a posibles cambios en la política económica del Gobierno.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades