09/04/2025

Sucesos

Eduardo Belliboni enfrentará juicio oral por supuesta extorsión a beneficiarios de planes sociales

La decisión fue tomada por el juez federal Sebastián Casanello. La disposición alcanza a otros 17 acusados por defraudación con el plan Potenciar Trabajo.

El juez federal Sebastián Casanello envió a juicio oral y público a Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, junto con otras 17 personas.

Están acusados de presunta extorsión a beneficiarios del programa Potenciar Trabajo y de defraudación al Estado en el manejo de fondos públicos.

Para la fiscalía, Belliboni se "aprovechó de las necesidades de un amplio sector social de carácter vulnerable de nuestro país, lo que les permitió ejercer ilegítimamente poder sobre aquéllos con miras a manejarlos según sus designios y obtener dinero, utilizado en provecho propio y de terceros, privando a las víctimas de un mejor porvenir".

La causa, impulsada por el fiscal Gerardo Pollicita, sostiene que entre junio de 2020 y marzo de 2024 se habría montado una estructura delictiva para coaccionar a personas en situación de vulnerabilidad social, obligándolas a participar en actividades como marchas bajo amenaza de perder sus beneficios, además de desviar fondos mediante facturas falsas.

"Se aprovecharon de la vulnerabilidad de miles de personas para obtener poder y dinero", afirmó Pollicita en su dictamen de 279 páginas, calificando a Belliboni como el "jefe" de la estructura delictiva.

Belliboni y su defensa han rechazado las acusaciones, calificando el proceso como una persecución política. En diálogo con medios de Buenos Aires, Belliboni anunció que llevará el caso a instancias internacionales como la ONU y la CIDH, alegando irregularidades en el proceso judicial.

Además, dijo que todo responde a una "persecución política descarada impulsada por Milei, Bullrich y Pettovello", en el marco de la campaña electoral.

El líder del Polo Obrero utilizó la red social X para manifestarse donde además denunció que no se aceptaron los testigos que presentaron los imputados y no se tuvo en cuenta las pruebas como maquinarias, construcciones, comedores y SUM, los cuales habrían sido adquiridos mediante el dinero que se le fue entregado por parte del Estado.

Durante el gobierno de Alberto Fernández, el Polo Obrero y otras agrupaciones actuaron como intermediarios del Potenciar Trabajo, recibiendo millonarios subsidios que, según la Justicia, fueron malversados. La investigación también apunta a exfuncionarios como Emilio Pérsico del Movimiento Evita, cuya participación aún está bajo análisis por posible lavado de dinero.

El juez dio por cerrada la investigación y a continuación se deberá sortear el Tribunal Oral Federal de Comodoro Py que intervendrá en el caso.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades