08/05/2025
Los analistas del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyectan una inflación de 32% para 2025 en Argentina, con el dólar oficial alcanzando los $1.363 en diciembre, un aumento del 29,7%.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) difundió su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), basado en proyecciones de 39 consultoras, bancos y centros de investigación, que anticipa un panorama económico complejo para el país. Los analistas estiman que la inflación alcanzará el 32% anual, un incremento de 4,5 puntos porcentuales respecto al pronóstico de abril (27,5%), lo que refleja un ajuste al alza tras el impacto de la política de aranceles recíprocos de Estados Unidos anunciada el 2 de abril. Para mayo, proyectan un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2,7%, mientras que la inflación núcleo se situaría en 2,6%, según datos recopilados hasta el 30 de abril.
En cuanto al tipo de cambio, el dólar oficial mantendría el esquema de crawling peg del 1% mensual hasta las elecciones legislativas de octubre, según el REM. Sin embargo, para diciembre de 2025, los analistas esperan que alcance los $1.363, un 29,7% más que los $1.051 de diciembre de 2024, superando los $1.253 proyectados en abril. Este ajuste, reportado por Infobae, implica que el ritmo de devaluación podría acelerarse en el último trimestre, en un contexto donde el BCRA busca flexibilizar el cepo cambiario, según Reuters.
LEE MÁS: Trump celebró la elección de Robert Prevost como nuevo Papa: "Es un gran honor para nuestro país"
Las tasas de interés también muestran un ajuste al alza. La TAMAR (tasa mayorista para depósitos a plazo fijo superiores a $1.000 millones) se proyecta en 31,2% para mayo, un aumento de 1 punto porcentual respecto al REM anterior, y descendería gradualmente hasta 26,5% en octubre, según Ámbito. Este incremento responde a la necesidad de contrarrestar las presiones inflacionarias, aunque la política monetaria del BCRA busca estimular el crédito privado, que creció en 2024, según FocusEconomics. La tasa Badlar, para depósitos de 30 a 35 días, se estima en 31% para mayo, reflejando una tendencia alcista inicial.
La máxima autoridad monetaria modificó sus previsiones al alza y reflejó el impacto de la aplicación de aranceles por parte de los Estados Unidos.
En términos de crecimiento económico, el REM proyecta un aumento del PBI del 5,5% para 2025, una revisión al alza de 0,5 puntos porcentuales respecto al informe previo, impulsada por la recuperación del consumo privado (+4,5%) y la inversión (+9,9%), según datos oficiales citados por Infobae. El primer trimestre ya habría crecido un 1,5%, y se espera un superávit comercial de u$s20.748 millones, con exportaciones subiendo un 9%, lideradas por el agro y Vaca Muerta. La tasa de desocupación se mantendría en 6,8% para el cuarto trimestre, una mejora de 0,2 puntos frente al REM de abril.
LEE MÁS: El regreso triunfal de Los Piojos al Estadio Monumental
Pese al optimismo, los analistas advierten riesgos. La sequía por La Niña podría afectar al sector agropecuario, mientras que la desaceleración de China y Estados Unidos impactaría las exportaciones, según EFE. Además, la incertidumbre electoral y la posible unificación cambiaria post-octubre podrían generar volatilidad, como señaló Goldman Sachs en LatinFocus. El BCRA apuesta a sostener la estabilidad cambiaria y la desinflación, pero la inflación proyectada del 32% sigue siendo alta frente al 18,3% estimado por el Presupuesto 2025 de Javier Milei, lo que evidencia un desafío para alinear expectativas con las metas oficiales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.