08/01/2025
Por
Nicolás Scordamaglia
La transformación de un desconocido en líder político es un proceso complejo influenciado por varios factores. Analizar este proceso implica examinar cómo se construye su imagen y cómo se destaca en el ámbito político. La construcción de un líder lleva tiempo y experiencia en diferentes áreas. Por lo general estas personas tienen un historial de participación activa en movimientos sociales, organizaciones políticas o incluso en el ámbito empresarial antes de convertirse en líderes de masas.
Sin embargo,
puede ocurrir que se acelere este proceso por intereses particulares. Los
medios de comunicación juegan un papel importante en dicha construcción,
difundiendo los logros, ideas y propuestas de estas personas a través de
entrevistas, reportajes y noticias, utilizando las redes sociales para llegar a
una audiencia más amplia, son creadores de monstruos bien decorados. Para
dimensionar, sólo en el año 2018 Javier Milei tuvo 235 entrevistas en los
principales canales de televisión. El uso efectivo de estas plataformas ayuda a
difundir su mensaje y establecer una conexión directa con las personas.
La capacidad de
liderazgo y la habilidad para conectar con la gente son fundamentales, al igual
que movilizar a las personas e inspirar a más seguidores a su causa. El
periodismo debe analizar cómo estas variables interactúan para comprender mejor
esta transformación. Aparece otro aspecto clave en esta fábrica de dioses de
barro, su discurso, aquello que dicen desde su interior. Esas palabras escritas
y pensadas en un escritorio para luego ser leídas en un estudio de televisión o
en un atril.
Con la ilusión de
parecer improvisadas, utilizan una verborragia urbanizada, condimentada,
corregida y presentada con elegancia. Los líderes políticos exitosos ofrecen un
mensaje claro y convincente que resuena con las preocupaciones y aspiraciones
de la sociedad, generando confianza y credibilidad y cercanía. Es el nuevo maná
del cielo que aparece en el éxodo y las antiguas escrituras.
El villano que se vuelve un líder de masas
Hace años, Javier
Milei, un hombre desaliñado y políticamente incorrecto, instó a los argentinos
a unirnos contra los políticos. Su mensaje resonó en una sociedad frustrada y
fue apoyado por personas de diferentes clases sociales, orientaciones políticas
y regiones del país. Este fenómeno desafiante para otros candidatos como Sergio
Massa y Patricia Bullrich los obligó a replantear sus estrategias electorales.
La situación económica desfavorable generó incertidumbre sobre las posibilidades de Massa de aumentar su apoyo electoral, lo cual benefició al candidato de LLA. Mientras tanto, Patrica Bullrich se enfrentó al reto de retener los votos liberales y avanzar hacia el centro para llegar a un posible balotaje y ganarlo. Después, en una estrategia concebida por el grupo cercano al expresidente Mauricio Macri, "Juntos por el Cambio" se unió inesperadamente a "La Libertad Avanza", cambiando su estrategia de lucha. Ahora, en lugar de combatir a la "casta" política, su objetivo era eliminar al kirchnerismo para siempre. Esta decisión refleja el famoso dicho de Sun Tzu en el libro El arte de la guerra: "Si no puedes vencer a tu enemigo, únete a él".