01/01/2025
El gobierno bonaerense autorizó una suba del 4,6% para el bimestre enero-febrero.
A partir del 1 de enero de 2025, las multas por infracciones de tránsito en la provincia de Buenos Aires sufrirán un aumento del 4,6%, medida que fue oficializada mediante la Resolución 320/2024 publicada en el Boletín Oficial el 31 de diciembre de 2024. La decisión, firmada por el ministro de Transporte saliente, Jorge D'Onofrio, se produce en un contexto de controversias judiciales relacionadas con su gestión, incluida una investigación sobre presuntos casos de lavado de dinero vinculados a las fotomultas y la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
El ajuste en las multas responde a un aumento en el valor de la unidad fija (UF), que sirve de base para calcular el monto de las infracciones. La unidad fija sube de $1.336 a $1.398, un valor que se ajusta al precio del litro de nafta de mayor octanaje determinado por el Automóvil Club Argentino (ACA) en su sede de La Plata. Así, las multas se verán incrementadas de acuerdo con este nuevo parámetro.
El incremento se produce en un momento clave, justo antes de la suba del 1,75% en los precios de los combustibles, programada para el 3 de enero, lo que llevó al Ejecutivo bonaerense a justificar la necesidad de actualizar las multas para el primer bimestre de 2025. Algunas de las infracciones más comunes, y sus nuevos valores, incluyen:
El incremento también afecta a otras infracciones como el uso indebido del cinturón de seguridad, el cruce de semáforo en rojo o conducir sin seguro, cuyas sanciones ahora pueden alcanzar montos significativamente mayores.
Para evitar ser multados, los conductores deberán cumplir con una serie de requisitos obligatorios: portar la documentación correspondiente (licencia de conducir vigente, cédula de identificación del vehículo, seguro obligatorio y VTV), respetar la cantidad de ocupantes permitidos en el vehículo, y asegurarse de contar con los elementos de seguridad adecuados, como cinturones de seguridad, matafuegos y balizas. Además, los motovehículos deben contar con casco homologado.
Los conductores que abonen la multa dentro del periodo de pago voluntario, señalado en la primera notificación, recibirán una bonificación del 50% sobre el valor mínimo de la infracción. Sin embargo, quienes no paguen a tiempo se verán sujetos a intereses y recargos, además de enfrentar posibles sanciones adicionales, como la retención del carnet de conducir o la prohibición para renovar la licencia hasta saldar la deuda. En casos extremos, la falta de pago puede derivar en procedimientos judiciales para el cobro de la multa.
Con este aumento de las multas y la actualización de las sanciones, el gobierno de la provincia de Buenos Aires busca reforzar la seguridad vial y concientizar sobre el cumplimiento de las normas de tránsito, a la vez que enfrenta un contexto económico y político complejo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.