El Gobierno nacional formalizó esta noche el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional para el período que va desde el 26 de diciembre hasta el 31 de enero del 2024.

El objetivo de la administración de La Libertad Avanza es que diputados y senadores traten el paquete de medidas que el presidente Javier Milei considera esenciales para su gestión.

"Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de remitirle adjunto al presente el original del mensaje número 6/2023 que comunica el dictado del decreto número 76 del 22 de diciembre del 2023, por el cual se convoca a sesiones extraordinarias al Honorable Congreso de la Nación del 26 de diciembre del 2023 hasta el 31 de enero del 2024", dice la nota firmada por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, dirigida a la vicepresidenta Victoria Villarruel, en su condición de titular del Senado.

El Gobierno llamó a sesiones extraordinarias hasta el 31 de enero

De esta forma, luego de los brindis por la Navidad, los legisladores nacionales deberán digerir rápidamente el turrón y el pan dulce y ponerse manos a la obra.

Por lo pronto, será un regreso convulsionado para el Congreso de la Nación, luego de que el miércoles a la noche Milei diera a conocer los principales puntos del DNU 70/2023, que establece derogaciones y modificaciones de más de 300 leyes.

Una gran parte de la sociedad no está de acuerdo con el mega decreto del mandatario y se manifestó en las calles con las cacerolas. En la Capital Federal, el epicentro del reclamo fue la mal llamada "Plaza de los dos Congresos", donde las concentraciones seguramente continúen por más días.