El Gobierno nacional promulgó la Ley 27.758, que establece el 15 de noviembre como el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del submarino ARA "San Juan". Esta legislación fue sancionada por el Senado a finales de septiembre y tiene como objetivo mantener viva la memoria colectiva de la sociedad en relación a este trágico suceso.

LEE MÁS: Paro nacional en universidades públicas en rechazo al veto de la ley de financiamiento

De esta manera, la ley faculta al Poder Ejecutivo Nacional a promover actividades conmemorativas y de difusión, reafirmando la importancia de la custodia y defensa de la soberanía del mar argentino. Esta fecha coincide con el sexto aniversario del último registro de localización del submarino, ocurrido el 15 de noviembre de 2017, y representa un esfuerzo constante de las familias de las víctimas para que se reconozca su sacrificio.

Vale recordar que el ARA San Juan fue hallado un año después de su desaparición, en un punto cercano a su última ubicación conocida, a 907 metros de profundidad, a 505 kilómetros de la costa de Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz. Desde entonces, la Justicia ha estado investigando si hubo responsabilidades por parte de las autoridades que permitieron que el submarino zarpara del Puerto de Mar del Plata el 24 de octubre de 2017, con 46 tripulantes a bordo.

La cronología del siniestro comenzó el 4 de noviembre de 2017, cuando el submarino llegó a su destino sin novedades. El 11 de noviembre, participó exitosamente en un ejercicio de ataque submarino con la Flota de Mar. Sin embargo, antes de su trágica misión, dos suboficiales se retiraron por problemas personales, dejando una tripulación de 44 personas al momento del siniestro.

El comandante Pedro Martín Fernández había solicitado ser relevado de su misión debido a preocupaciones por la seguridad del submarino, que había estado bajo amenaza de un potero chino. A pesar de sus advertencias, no se tomaron en cuenta sus preocupaciones. En la madrugada del 15 de noviembre, el ARA "San Juan" reportó un principio de incendio en el tanque de baterías 3, lo que marcó el inicio de su trágico destino.

Asimismo, la última comunicación del submarino se registró a las 7:19, en la que el comandante Fernández informó que estaban "cansados" y que bajarían a plano profundo para descansar. Poco después, la Armada confirmó que se había registrado una explosión en la zona de la desaparición.

LEE MÁS: Paro nacional en universidades públicas en rechazo al veto de la ley de financiamiento

A casi siete años de esta tragedia, la causa judicial avanza en busca de esclarecer si hubo responsabilidades políticas detrás del siniestro, mientras que la nueva ley busca honrar y recordar a los 44 héroes y heroína del ARA "San Juan".