20/12/2024

formula1

El gran dilema de la Fórmula 1 en 2025: cómo reducir el desperdicio de neumáticos sin afectar la competencia

Fórmula 1 en 2025: Pirelli y la FIA enfrentan un desafío de sostenibilidad

El manejo de neumáticos en la Fórmula 1 ha generado preocupación en los últimos años, y las estadísticas de la temporada 2024 revelan un problema urgente: el desperdicio masivo de recursos. Según Pirelli, 34% de los neumáticos suministrados a las escuderías no fueron utilizados, lo que impactó negativamente en términos económicos, ambientales y operativos.

Cifras alarmantes: el diagnóstico de Pirelli

Durante la temporada 2024, Pirelli suministró 8016 juegos de neumáticos, de los cuales:

  • 6100 fueron lisos (slicks), utilizados en condiciones normales.
  • 1916 fueron para mojado, divididos entre 1428 intermedios y 488 extremos.

Sin embargo, 2718 juegos no fueron utilizados, incluyendo 935 juegos de slicks que ni siquiera salieron de boxes. Además, 948 juegos solo completaron entre una y tres vueltas, principalmente durante sesiones de clasificación.

Este desperdicio no solo implica costos de fabricación y logística, sino también un desafío ambiental debido a la necesidad de destruir, reciclar y transportar estos neumáticos a nivel global.

'Imagen'

Soluciones planteadas por Pirelli

Para abordar este problema, Pirelli y la FIA han propuesto varias estrategias:

1. Reutilización de neumáticos para lluvia

En 2024, se implementó una política de 'desmontaje y montaje' para neumáticos intermedios y extremos, lo que permitió reutilizarlos en diferentes carreras. Esto redujo la producción en 3500 unidades respecto a 2023.

2. Unificar los neumáticos de mojado

La propuesta de un único neumático para condiciones húmedas busca reducir la producción. Actualmente, los intermedios representaron 5,84% de la distancia recorrida, mientras que los extremos solo 0,57%, debido a las pocas ocasiones en que las condiciones climáticas justificaron su uso.

3. Cambios en los reglamentos deportivos

Otra opción es implementar regulaciones que obliguen a los equipos a utilizar compuestos específicos en cada sesión, como el ATA (Asignación Alternativa de Neumáticos) probado en 2023. Esta medida redujo los juegos suministrados por piloto de 13 a 11 y estableció el uso de neumáticos duros, medios y blandos en diferentes fases de clasificación (Q1, Q2 y Q3).

Obstáculos y opiniones divididas

Aunque el ATA parecía prometedor, no fue adoptado debido al rechazo de las escuderías, que argumentaron que limitaba las estrategias y favorecía a los equipos más rápidos en clasificación. Mario Isola, responsable de automovilismo en Pirelli, lamentó esta decisión, afirmando:

'La decisión de abandonar este formato no fue la correcta. Si queremos reducir la huella de carbono del campeonato, debemos aceptar ciertos sacrificios'.

Un futuro más sostenible para la Fórmula 1

Con miras a la temporada 2025, tanto la FIA como Pirelli buscan equilibrar la competitividad con la sostenibilidad. Aunque las soluciones no serán inmediatas ni absolutas, el consenso general apunta a que se deben tomar medidas significativas para reducir el impacto ambiental y los costos en el manejo de neumáticos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Joven acusado de asesinar a su madre: la entrevista previa que sorprendió a todos

Leandro Agustín Imbrogiano, de 19 años, está acusado de matar a su madre en su casa de Villa Martelli. La versión del suicidio que dio el joven se desmoronó tras las pruebas encontradas en la escena del crimen. Permanece detenido bajo la imputación de "homicidio calificado" mientras se esperan los resultados de la autopsia.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades