16/12/2024

Mundo

El iceberg 'más grande' del planeta se desprendió de la Antártida y navega hacia el Oceáno Atlántico

Un iceberg de 3600 kilómetros cuadrados y de casi un millón de toneladas se desprendió de la Antártida y permanece a la deriva en medio del Oceáno Austral. Imágenes satelitales del British Antarctic Survey (BAS) confirmaron su desplazamiento, una noticia que genera gran preocupación por sus implicaciones ecológicas y los efectos del cambio climático.

El cuerpo de hielo denominado como iceberg A23a es un remanente de un iceberg aún más grande, A23, que se desprendió en 1986 de la plataforma de hielo Filchner, en la Antártida. Su masa es impresionante: más de 20 veces la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Aunque en su mayoría se encuentra sumergido, el iceberg destaca por su volumen, el cual representa apenas el 10% visible.

LEE MÁS: Cierran una base aérea en Ohio tras avistamientos de drones

Al igual que otros icebergs en el Mar de Weddell, es probable que A23a sea arrastrado por la Corriente Circumpolar Antártica hacia el Atlántico Sur, a través del conocido 'callejón de los icebergs'. Su destino más probable es la isla subantártica de Georgia del Sur, donde se fragmentará en trozos más pequeños que eventualmente se derretirán.

Un iceberg gigante se está alejando de la Antártida

El tiene casi 3600 kilómetros cuadrados y su peso supera las dos billones de toneladas.

En relación con ello, el oceanógrafo de la Encuesta Antártica Británica, Andrew Meijers, señaló: 'Estamos interesados en ver si tomará la misma ruta que otros grandes icebergs, que se han desprendido de la Antártida' y subrayó que 'lo que es más importante, qué impacto tendrá en el ecosistema local'.

LEE MÁS: Montevideo cobrará una tasa turística de un dólar por día a todos los extranjeros que se alojen en la ciudad

El témpano de grandes dimensiones se encuentra en movimiento, tras décadas encallado en el fondo marino En 2020, inició su lento movimiento hacia el norte, pero no fue hasta 2023 cuando logró liberarse del vórtice oceánico conocido como Columna de Taylor, que lo mantenía girando sobre sí mismo.

A través de un comunicado, el Instituto polar británico explicó que 'durante meses el iceberg estuvo atrapado en un columna de Taylor, un fenómeno oceanográfico en el que el agua que gira sobre un monte submarino, atrapa los objetos en su lugar' y puntualizó que 'dicha dinámica hizo que el A23a girara en un punto, retrasando su rápida deriva hacia el norte'.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Economía

Economía

El consumo de carne en 2024 cae al nivel más bajo en 104 años

La caída del consumo de carne vacuna a su nivel más bajo desde 1920 refleja las tensiones económicas actuales, mientras las exportaciones de carne alcanzan cifras récord.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades