05/05/2025

Mundo

El legado de Francisco: El Papamóvil llevará salud a los niños de Gaza

El pontífice seguía muy de cerca la situación entre Israel y Hamas. Actualmente el vehículo se está equipando con equipos de diagnóstico, exploración y tratamiento, incluyendo pruebas rápidas para infecciones, instrumentos de diagnóstico, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.

Han pasado dos semanas desde el fallecimiento del Papa Francisco y ahora el Vaticano anunció que el Papamóvil, su icónico vehículo, será transformado en una unidad médica móvil para atender a niños en una de las zonas más castigadas por la guerra en Gaza.

Esta iniciativa, confiada a Cáritas Jerusalén, busca responder a la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde cerca de un millón de niños han sido desplazados debido al conflicto iniciado en 2023.



El vehículo, actualmente en Jerusalén, está siendo equipado con equipos médicos de diagnóstico y tratamiento, como pruebas rápidas para infecciones, vacunas, kits de sutura, oxígeno y un refrigerador para medicamentos. Una vez que se restablezca el acceso humanitario a Gaza, la unidad móvil, atendida por médicos y personal sanitario, llegará a los niños en las zonas más aisladas, atendiendo a menores heridos y desnutridos en un contexto donde el sistema de salud está casi colapsado.

El Papa Francisco solía afirmar: "Los niños no son números. Son rostros. Nombres. Historias. Y cada uno es sagrado". "Y con este último regalo, sus palabras se han convertido en acción", apunta la publicación.

Cabe recordar que un día antes de su muerte, en Domingo de Pascua, Francisco denominó los hechos en Gaza como una "dramática e indigna crisis humanitaria". Incluso, pidió cese al fuego en Gaza, la liberación de los rehenes y que "se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz".

Peter Brune, secretario general de Cáritas Suecia, destacó que esta acción es "una intervención concreta que salva vidas" y un mensaje de que "el mundo no se ha olvidado de los niños de Gaza" y agregó "con este vehículo podremos llegar a niños heridos y desnutridos, que hoy no tienen ningún tipo de atención", explicó.

Anton Asfar, de Cáritas Jerusalén, subrayó que el vehículo representa "el amor, el cuidado y la cercanía" de Francisco hacia los más vulnerables.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades