23/04/2025

Mundo

El mundo despide a Francisco: quiénes asistirán al funeral del Papa y qué protocolo deben seguir

Presidentes, reyes y líderes internacionales llegarán a Roma para dar el último adiós al Papa Francisco. Conocé quiénes confirmaron su presencia, el estricto protocolo de vestimenta y los detalles de una ceremonia que marcará la historia del Vaticano.


Especial para MundoPoder

El sábado 26 de abril de 2025, la Plaza de San Pedro en el Vaticano será el escenario de una despedida histórica: el funeral del Papa Francisco. La muerte de Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano y uno de los líderes espirituales más influyentes del siglo XXI, ha generado una conmoción global. Y su último adiós reunirá a más de 70 jefes de Estado, primeros ministros, líderes religiosos, representantes de organismos internacionales y figuras de renombre. Será una ceremonia cargada de simbolismo, espiritualidad y profundo respeto por un hombre que dedicó su vida a los más vulnerables.



Donald Trump presidente de EEUU viajará para asistir al funeral

El funeral será presidido por el cardenal Giovanni Battista Re y, tal como lo había expresado el propio Francisco en vida, tendrá un tono austero y sencillo. A diferencia de sus antecesores, el pontífice argentino será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor y no en las criptas vaticanas. Sin embargo, eso no impide que la ceremonia se convierta en uno de los eventos más relevantes del año, convocando a los principales líderes del mundo en una muestra de respeto sin fronteras.

Los líderes que asistirán

Confirmaron su presencia figuras del más alto nivel político y diplomático. En representación de Argentina, país natal del Papa, asistirá el presidente Javier Milei, acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el embajador ante el Vaticano Gerardo Werthein.

Desde Estados Unidos, viajarán el expresidente Donald Trump y su esposa Melania Trump. El actual presidente, Joe Biden, enviará una delegación encabezada por representantes de la Casa Blanca y el Congreso.

Emmanuel Macron, presidente de Francia, estará presente junto con su comitiva diplomática. Desde Brasil, llegará el presidente Luiz Inácio Lula da Silva acompañado por la primera dama Rosângela "Janja" Lula da Silva.


Lula da Silva presidente de Brasil, también estará en la ceremonia


Otros jefes de Estado y de Gobierno que confirmaron asistencia:

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, y la primera dama Olena Zelenska.

Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido.

Príncipe William, en representación de la Corona británica debido a la ausencia del rey Carlos III por motivos de salud.

Felipe VI y Letizia, reyes de España, junto a la reina emérita Sofía.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, decretó tres días de duelo pero no asistirá personalmente.

Olaf Scholz, canciller de Alemania, junto con el presidente Frank-Walter Steinmeier.

Sergio Mattarella, presidente de Italia, y la primera ministra Giorgia Meloni.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.

António Costa, presidente del Consejo Europeo.

Karin Keller-Sutter, presidenta de Suiza.

Andrzej Duda, presidente de Polonia, y su esposa Agata Kornhauser-Duda.

Rebelo de Sousa, presidente de Portugal.

Alexander Van der Bellen, presidente de Austria, y el canciller Christian Stocker.

José Ramos-Horta, presidente de Timor-Leste.

Michael D. Higgins, presidente de Irlanda, y su esposa Sabina Higgins.

Vjosa Osmani, presidenta de Kosovo. Gitanas Nausda, presidente de Lituania.

Henri, gran duque de Luxemburgo, y el primer ministro Luc Frieden.

Dick Schoof, primer ministro de los Países Bajos.

Natasa Pirc Musar, presidenta de Eslovenia, y el primer ministro Robert Golob.

Ilie Bolojan, presidente interino de Rumania

Petr Fiala, primer ministro de la República Checa.

Edgars Rinkevics , presidente de Letonia.

Nikos Christodoulides, presidente de Chipre.

Rosen Zhelyazkov, primer ministro de Bulgaria.

Bart De Wever, primer ministro de Bélgica.

Sam Mostyn, gobernadora general de Australia.

Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas.

También asistirán representantes de comunidades religiosas de todo el mundo, incluyendo patriarcas ortodoxos, rabinos, imanes y líderes budistas, en una muestra del diálogo interreligioso promovido por Francisco durante su pontificado.

Protocolo y vestimenta

El Vaticano es estricto en cuanto a la etiqueta que debe seguirse en funerales papales. Todo está marcado por la solemnidad, la discreción y el respeto.

Traje oscuro (preferiblemente negro). Camisa blanca. Corbata sobria, sin estampados llamativos. Calzado formal negro. Evitar accesorios ostentosos o joyería visible.

Para mujeres:

Vestido o conjunto negro, de manga larga y sin escote.

Medias oscuras o negras.Cabeza cubierta con mantilla negra o velo (especialmente en el caso de líderes católicas o esposas de jefes de Estado).

Maquillaje sobrio.

Uso limitado de joyas (se prefieren perlas).

Algunas reinas, como Letizia de España, poseen el "privilegio del blanco", una concesión vaticana que les permite vestir de blanco en audiencias papales. Sin embargo, en un funeral, incluso ellas deben respetar el luto riguroso.


Sergio Mattarella, presidente de Italia

Una ceremonia sin excesos, pero llena de simbolismo

Aunque Francisco pidió humildad en su despedida, el evento tendrá una fuerte carga emocional. Se espera que más de 200.000 fieles se congreguen en Roma, muchos viajando desde América Latina, África y Asia para honrar al pontífice que rompió moldes, enfrentó a la corrupción dentro del Vaticano y llamó al mundo a no olvidarse de los pobres.

La misa fúnebre será transmitida en vivo por cadenas internacionales, incluyendo Canal 13, América 24, Canal IP, Bravo TV y NET TV, además de plataformas digitales. La seguridad estará a cargo de un operativo conjunto entre el Vaticano, la policía italiana y fuerzas especiales internacionales.

El legado de un pastor global

Francisco será recordado como el papa que pidió "hagan lío", que abrazó a los descartados y que enfrentó temas espinosos con valentía: desde la pederastia en la Iglesia hasta el cambio climático. También fue un promotor incansable de la paz, la fraternidad entre religiones, y la defensa de la dignidad humana.

En este funeral no solo se despide un pontífice, sino un símbolo espiritual que trascendió las fronteras del catolicismo. La presencia de tantos líderes globales no es solo un acto diplomático, sino el reconocimiento de una figura que tocó almas, incomodó poderes y dejó huella.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades