03/05/2025

Política

El oficialismo busca bajar la edad de imputabilidad a 14 años: avanza el proyecto con apoyo opositor

La Libertad Avanza impulsa un nuevo Régimen Penal Juvenil que fija la imputabilidad desde los 14 años, con respaldo del PRO, la UCR y bloques aliados. El debate incluye límites a las penas, medidas alternativas a la prisión y críticas por la falta de infraestructura.

Avanza en el Congreso el proyecto para reducir la edad de imputabilidad

El oficialismo se prepara para avanzar en el Congreso con el dictamen del nuevo Régimen Penal Juvenil, que busca reducir la edad de imputabilidad de 16 a 14 años.

La propuesta, impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, había sido presentada inicialmente con un piso de 13 años, pero fue modificado para sumar apoyos legislativos.

La decisión se tomará el próximo martes, en un plenario de comisiones integrado por Legislación Penal, Presupuesto y Hacienda, Familia, Niñez y Juventudes y Justicia. Tras varias postergaciones -entre ellas por los feriados de Pascua, el fallecimiento del Papa Francisco y el 1 de mayo-, el oficialismo confía en lograr el dictamen.

LEER MÁS El gobierno de Javier Milei acumula casi 140 bajas: renuncias, despidos y polémicas internas

Acuerdo político: apoyo clave del PRO, la UCR y bloques aliados

Con el cambio de la edad mínima de 13 a 14 años, La Libertad Avanza consiguió el respaldo del PRO, la UCR, el MID y otros bloques menores.

Este consenso permitiría alcanzar el dictamen de mayoría, un paso clave para avanzar en el recinto, especialmente considerando que existen 14 proyectos de ley en discusión, con propuestas que oscilan entre mantener la edad en 16 años o bajarla hasta los 12.

LEER MÁS La muerte del Papa Francisco frenó la demolición del Luna Park y activó una investigación del Vaticano

Banca. El proyecto es impulsado por los ministros Cuneo Libarona y Bullrich.

Sanciones y penas: foco en la reinserción y límites a la prisión

Más allá de la edad, los proyectos incluyen disposiciones sobre las penas para menores que cometan delitos. En la mayoría de las iniciativas se contemplan alternativas a la prisión, como amonestaciones, trabajo comunitario, restricciones de acercamiento o reparaciones a las víctimas.

El texto original del oficialismo proponía un límite de 20 años de reclusión para menores, pero los proyectos de la oposición "dialoguista" -como se denomina a los bloques dispuestos a negociar con el gobierno- reducen ese tope a 15 años.

En todos los casos se mantiene una restricción clara: "prohibida la imposición de las penas privativas de la libertad de reclusión perpetua y de prisión perpetua".

LEER MÁS María Belén Zerda reapareció en Cancún tras 11 días desaparecida: "Estoy viva de milagro"

Críticas por la falta de infraestructura para alojar a menores

Uno de los puntos más conflictivos es el destino de los menores detenidos. Al bajar la edad de imputabilidad, varios legisladores advirtieron sobre el probable incremento de adolescentes privados de libertad, en un contexto en el que "el sistema no cuenta con lugares adecuados" para alojarlos.

Además, el proyecto no prevé una partida presupuestaria específica para la construcción de nuevos centros de detención juvenil, lo que abre un nuevo frente de debate sobre la viabilidad práctica de la reforma.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades