12/12/2024

Sucesos

El Papa Francisco expulsó a un cura argentino condenado por abuso sexual

Se trata de José Justo Ilarraz, quien actualmente está cumpliendo prisión domiciliaria en la localidad de Paraná, Entre Ríos. El ex párroco fue condenado a 25 años de reclusión en 2018.

El Papa Francisco decidió la expulsión del sacerdote José Justo Ilarraz, quien fue condenado en 2018 por abusar sexualmente de siete menores que eran seminaristas en ese momento. La decisión fue confirmada a través de un comunicado emitido por el Obispado de Concepción, en Tucumán.

"El Obispado de la Santísima Concepción de Tucumán comunica que, después de realizarse un proceso administrativo penal contra el Pbro. José Justo Ilarraz, incardinado en esta diócesis, por delitos contra el sexto mandamiento con menores de edad, encomendado al Tribunal Interdiocesano Bonaerense, y luego de elevarse el recurso del acusado al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, este organismo determinó presentar el caso al Santo Padre, quien dispuso la expulsión del estado clerical del mencionado sacerdote", explicó el comunicado.

LEER MÁS A seis meses de la desaparición de Loan, los padres apuntan contra Laudelina y Macarena

El Obispado también expresó su postura sobre el caso: "Como diócesis de la Santísima Concepción mantenemos nuestro compromiso por la búsqueda de la verdad y la justicia, condenamos toda clase de abuso y acompañamos con nuestra oración a las víctimas".

Condenado. Ilarraz recibió una pena de 25 años de prisión por haber abusado sexualmente de 7 personas.

Ilarraz, actualmente de 65 años, cumple prisión domiciliaria en Paraná con monitoreo mediante tobillera electrónica, mientras espera que la Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelva su apelación.

LEER MÁS Balearon en Brasil al exsecretario de Turismo de Bariloche

El sacerdote fue sentenciado a 25 años de prisión en 2018 tras ser hallado culpable de abusar de siete jóvenes en el Seminario Mayor de Paraná. Sin embargo, las primeras denuncias contra él datan de 2012 e incluyen acusaciones de al menos 50 personas más.

A lo largo del proceso, Ilarraz rechazó los señalamientos, asegurando que todo se trataba de una "conspiración" para perjudicar su reputación y manchar su honor.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Un mito de Sísifo Moderno

Un mito de Sísifo Moderno

El pueblo argentino y la pobreza

En la dinámica política argentina, la constante lucha por la estabilidad y el progreso se asemeja al mito de Sísifo, donde las reformas y cambios parecen retornar una y otra vez al punto de partida. Las fuerzas políticas enfrentan desafíos cíclicos y la necesidad de encontrar soluciones duraderas en un contexto de continuas transformaciones

Subscribite para recibir todas nuestras novedades