El Senado de la Nación le puso fecha a la constitución de las comisiones y al tratamiento de los proyectos que el Ejecutivo incluyó en extraordinarias. En ese marco, la vicepresidenta Victoria Villarruel busca darle al presidente Javier Milei la primera ley sancionada en su Gobierno. De esta manera, la semana que viene comenzará en la Cámara alta el debate de la Boleta Única de Papel, que ya tiene media sanción de la Cámara Baja y está frenada en el Congreso hace dos años.

Cabe mencionar que de las iniciativas que el mandatario incluyó en el temario para las sesiones extraordinarias, el grueso ingresó por Diputados, que el miércoles recibió formalmente el mega proyecto de reforma, conocido como Ley Ómnibus, y que se llevará la mayor parte de la atención parlamentaria del próximo mes. En tanto, al Senado le quedó la Boleta Única y una serie de convenios bilaterales.

Asimismo, la Cámara alta ya definió su agenda: el miércoles 3 de enero se constituirán cuatro comisiones: Relaciones Exteriores, Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales. Esto es, formalmente se reunirán su miembros y definirán sus autoridades. Asuntos constitucionales quedaría presidida por un senador de la bancada de Unidad Federal y el resto por senadores libertarios.

Una vez constituidas, Relaciones Exteriores y Presupuesto tratarán esa misma tarde los convenios y acuerdos internacionales con Luxemburgo, Japón, China, Emiratos Árabes y Turquía. Mientras que un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales debatirá el proyecto de Boleta Única.

Según trascendió desde el oficialismo y la oposición, la intención es tener un dictamen listo ese mismo miércoles, para pasar al recinto siete días más tarde, el jueves 11 de enero, en lo que podría ser la primera sesión del año y un segundo triunfo parlamentario en la Cámara Alta desde el cambio de Gobierno.

Vale recordar que el proyecto para establecer la Boleta Única como método de votación en elecciones nacionales fue aprobada a principios de junio del 2022 en Diputados, en una sesión en que casi toda la oposición se unió y logró, ante el rechazo del entonces Frente de Todos, logró reunir 132 votos a favor. La iniciativa pasó inmediatamente al Senado, pero no avanzó.

Por su parte, Unión por la Patria sigue manteniendo un gran peso en el Senado, es la primera minoría con 33 miembros, cerca de la mayoría de 37 senadores necesaria para el quorum. Pero el escenario mutó con el cambio de gobierno. El 13 de diciembre, todos los demás bloques se unieron y armaron una mayoría circunstancial de 39 senadores para quitarle al kirchnerismo el control de la Cámara y el de las comisiones, al aplicar la misma mayoría para su integración y conducción.