18/05/2025
Este 18 de mayo, más de tres millones de porteños fueron convocados a renovar la mitad de la Legislatura local, pero la baja asistencia marcó la tónica del día. Sin inconvenientes técnicos, gracias al sistema de Boleta Única Electrónica, el proceso electoral avanzó con normalidad, aunque con evidente apatía ciudadana. En paralelo, Santoro, Adorni y Lospennato concentran la atención mientras el PRO modera expectativas, La Libertad Avanza apuesta por el impacto simbólico de Milei y el peronismo alimenta la posibilidad de una victoria histórica. Los resultados se esperan a partir de las 19:30. Hasta entonces, todo es cautela y relato.
Por
Melina Schweizer
Este domingo 18 de mayo, los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron convocados a elegir 30 nuevas bancas legislativas. El proceso de votación, que se desarrolló con total normalidad técnica gracias al sistema de Boleta Única Electrónica, dejó sin embargo una imagen que inquieta a todo el arco político: una participación más baja de lo esperado. Mientras se aguardan los primeros resultados oficiales, los búnkers de las principales fuerzas se llenan de expectativas contenidas, gestos calculados y discursos en preparación.
A las 18:00 cerraron los comicios. Según Adrián González, titular del Instituto de Gestión Electoral (IGE), la votación fue ágil, ordenada y sin incidentes graves, lo que permitiría comenzar a difundir los resultados desde las 19:30, si se cumple con el requisito del 33% de mesas escrutadas en cada comuna.
Sin embargo, el dato más sensible del día fue otro: el ausentismo. Aunque aún no se difundieron cifras definitivas, fuentes coinciden en que la participación podría haber quedado por debajo del 65%. En una ciudad históricamente politizada, esa señal es leída como un mensaje silencioso de malestar o desconexión.
Sin la instancia de PASO, esta elección colocó en competencia directa a 17 listas, pero tres figuras concentran la expectativa central:
Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires - Unión por la Patria), que busca consolidar un bloque legislativo fuerte para disputar el modelo de ciudad.
Manuel Adorni (La Libertad Avanza), vocero presidencial y carta libertaria para romper la hegemonía del PRO.
Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero - PRO), que apuesta a sostener la estructura amarilla frente al avance de los extremos.
También figuran otros actores relevantes como Horacio Rodríguez Larreta, Ramiro Marra, "Lula" Levy y Vanina Biasi, que podrían reconfigurar los equilibrios internos del recinto porteño.
En el búnker del PRO, el clima es sobrio. El ministro de Salud, Fernán Quirós, respondió con prudencia a las consultas sobre un posible resultado adverso:
"Aún no vimos datos. Si la sociedad nos expresa algo distinto, debemos saber escuchar", señaló. También criticó con dureza la difusión de un video deepfake durante la campaña: "Eso no es militancia, es manipulación", dijo. La conducción amarilla sabe que esta elección puede marcar el principio de una nueva etapa: o de renovación, o de retroceso.
La Libertad Avanza: euforia contenida y despliegue de poder simbólico
En el Hotel Libertador, el ambiente libertario mezcla optimismo, celebridad y estrategia. En el piso 21, Javier y Karina Milei siguen de cerca el conteo. En el primer piso, un ágape con militantes, economistas, figuras mediáticas y referentes libertarios refleja un despliegue cuidadosamente montado.
Manuel Adorni, figura central de la jornada, compartió una foto con el presidente y escribió: "Esperando los resultados junto al Presidente de la Nación. Fin."
El Secretario de Culto, Nahuel Sotelo, también se mostró confiado: "Ha sido una buena jornada. Vamos camino a ser la principal oposición en la Ciudad". Para La Libertad Avanza, el objetivo no es solo entrar, sino desplazar al PRO del centro político porteño.
En paralelo, Ramiro Marra, referente de UCEDÉ y candidato legislativo, optó por no montar búnker propio, desmarcándose de los rituales clásicos de la política porteña. En cambio, envió un mensaje público donde llamó a la unidad para "enfrentar al kirchnerismo" y reforzó su alineamiento con La Libertad Avanza.
"Más allá de los resultados, el mensaje debe ser claro: si no estamos unidos, ellos vuelven. Y no hay tiempo que perder", expresó. Con un tono más combativo que institucional, Marra busca mantener visibilidad, incluso si los números no lo favorecen, posicionándose como voz dura de la oposición liberal-conservadora.
En el búnker de Es Ahora Buenos Aires, el movimiento fue constante. Se hicieron presentes referentes del massismo como Malena Galmarini, Sebastián Galmarini y Alexis Guerrera, y todo el espacio parece estar preparado para una noche que podría ser histórica.
El candidato Leandro Santoro, que ya fue legislador y diputado nacional, apuesta a dar el batacazo: romper la racha de derrotas del peronismo en CABA y reposicionar su proyecto como alternativa real de gobierno.
Más allá de los discursos, los búnkers y las fotos filtradas, lo que se juega esta noche es la nueva composición de poder en la Ciudad. Cuántas bancas gana cada fuerza. Quién logra entrar. Quién queda afuera. Y sobre todo, quién sale fortalecido en el relato nacional.
La baja participación deja un vacío de legitimidad que puede amplificar cualquier resultado, y obliga a leer cada voto como un gesto cargado de intención, sea presencia o ausencia.
Hasta que se conozcan los primeros resultados oficiales, cada fuerza mide sus movimientos. Porque, en definitiva, más allá de los números, lo que está en disputa es también la narrativa de lo que viene:
¿Ganó la continuidad?
¿Irrumpió el cambio?
¿Resucita el progresismo?
¿Se consolidó la nueva derecha?
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.