07/03/2025

País

¿Empleos en peligro? Trabajadores de Estaciones de Servicio se oponen al autoservicio de combustibles

El Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Garages y Playas de Estacionamiento (SOESGyPE) llamó a una asamblea extraordinaria para analizar como los afectan estas medidas y remarcan que "Es una medida que amenaza directamente nuestra fuente de empleo. No podemos permitir que avance sin resistencia",

El Gremio de Estaciones de Servicio, liderado por Carlos Acuña, una de las figuras clave del triunvirato de la Confederación General del Trabajo (CGT), ha manifestado su firme rechazo a la implementación del autoservicio de combustibles promovido por el Gobierno. Según Acuña, esta medida no puede avanzar "sin resistencia", ya que pone en riesgo miles de puestos de trabajo en todo el país."Es una medida que amenaza directamente nuestra fuente de empleo. No podemos permitir que avance sin resistencia" sostuvo Acuña

La posición del sindicato

En este sentido, el Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Garages y Playas de Estacionamiento (SOESGyPE) llamó a una asamblea extraordinaria para analizar como los afectan estas medidas y definir estrategias de acción en defensa de sus derechos laborales.


Rechazo al autoservicio y defensa del empleo

El gremio argumenta que la automatización del expendio de combustibles no solo afectará a los trabajadores de las estaciones de servicio, sino que también podría impactar la seguridad y calidad del servicio. "No podemos permitir que se avance con una medida que atenta contra el empleo sin dar pelea", afirmó Acuña en un comunicado.

Contra la Reforma Laboral y por paritarias libres

Además de oponerse al autoservicio, el sector se suma a la lucha contra la Reforma Laboral impulsada por el Gobierno, la cual consideran perjudicial para los derechos de los trabajadores. Desde la CGT, insisten en que cualquier modificación en las condiciones laborales debe ser discutida con los gremios y no impuesta de manera unilateral.

Asimismo, exigen que las paritarias sean libres, es decir, sin techo ni limitaciones impuestas por el Ejecutivo. "El poder adquisitivo de los trabajadores no puede seguir deteriorándose. Necesitamos negociaciones salariales sin restricciones para garantizar sueldos dignos", destacó Acuña.

Movilización y acciones sindicales en puerta

El gremio no descarta tomar medidas de fuerza en los próximos días para presionar al Gobierno a reconsiderar estas iniciativas. La CGT ya se encuentra en estado de alerta y podría convocar a una nueva jornada de protestas si no se atienden sus reclamos.

La disputa entre el sector sindical y el Ejecutivo sigue en aumento, con la reforma laboral y el autoservicio de combustibles como puntos de máxima tensión. La próxima semana será clave para definir los pasos a seguir en esta creciente confrontación.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades