05/05/2025
Los productores ganaderos de las islas del Paraná recibieron una muy buena noticia, como es el anuncio de la construcción de nuevos embarcaderos de hacienda.
Esta medida nace a partir de un acuerdo entre
Vialidad Nacional con la Sociedad Rural de Victoria (SRV) y la Comunidad Islera
Asociación Civil (CIAC), cuya área de acción es el sur del delta entrerriano.
Mediante un convenio,
que se firmó este viernes en la ciudad de Buenos Aires, el organismo acordó la
cesión -con cargo- de dos fracciones de tierra para la SRV y una para CIAC,
para el montaje de un sistema de mangas y corrales para el embarque y
desembarque de hacienda en pie.
El acuerdo será por un
período de tres años y según explicaron
desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la decisión se originó a partir
del 'enorme inconveniente que padecen cientos de productores isleros por el
pésimo servicio y los montos desmesurados que deben pagar ante cada movimiento
de hacienda a la Municipalidad de Victoria, hasta ahora con el monopolio de
dichas operaciones'.
Por las islas del
Paraná también navegan las quejas del campo por las tasas municipales
En este sentido, reconocieron que ahora 'se abre un nuevo escenario de competencia y si bien tanto la SRV como la CIAC deberán realizar una inversión de magnitud, la idea es que los productores paguen lo menos posible y que el canon abonado sólo sirva para mantener la operatividad del sistema, que disminuirá lo que se paga en la actualidad'.
Lee mas: Girasol, el cultivo estrella 2024/25: la cosecha crece 30% y es la mayor en 25 años
Gestiones que dan
frutos: Habilitan la construcción de nuevos embarcaderos de hacienda para
productores de las islas.
Firma de convenio para
los productores ganaderos de las islas del Paraná (dpto Victoria y el sur del
delta entrerriano).
PARANÁ
Los dirigentes
agregaron que la siguiente etapa estará marcada por una fuerte inversión, en
donde apuntarán a construcciones móviles por dos razones: la recurrencia de
inundaciones y los plazos del acuerdo.
'Esto obliga a que
debamos armar mangas, bretes y corrales que puedan ser levantados y trasladados
cuando la ocasión lo amerite. Asimismo, deberemos encarar mejora de accesos y
otras obras, pero todo finalizará con un mejor y más económico servicio para el
ganadero de nuestras islas', remarcaron.
Para las gremiales
rurales, el valor de la carga y descarga de hacienda en las islas cobrado por
la Municipalidad de Victoria es 'desmedido, abusivo y desproporcionado, donde
lo valores aplicados a la tasa por uso de corrales y bretes, no tiene en
consideración los costos de producción ni relación alguna con la realidad'.
A partir de este
acuerdo, agregaron que 'los productores tendrán nuevas alternativas para la
insustituible tarea de embarcar y desembarcar ganado en pie en unas de las
zonas productivas ganaderas más importantes del territorio entrerriano'.
En la firma del
convenio participaron el Administrador General de Vialidad Nacional, Marcelo
Campoy; el ministro de Desarrollo Económico y el coordinador de Políticas
Agropecuarias de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo y José Basaldúa,
respectivamente; el vicepresidente 1° de CRA, José Colombatto; los
representantes de la SRV, Eduardo Grimaux y Emiliano Merzbacher; José Scarparo
y Enzo Mariani por la CIAC, ambas entidades nucleadas a la Federación de
Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.