Escándalo en Brandsen por un sospechoso intento de urbanización
Se trata de unos terrenos en una zona rural al noroeste del municipio. Apuntan al gobernador Kicillof y al intendente local, Fernando Raitelli.
BONA DATA
- Solicitud de informes: La diputada provincial Belén Malaisi pidió detalles al gobierno de Axel Kicillof sobre la usurpación de terrenos en Brandsen.
- Intento de urbanización: La Federación de Trabajadores de la Economía Social (FETRAES) impulsa un proyecto para alojar a 160 familias en una zona no habilitada.
- Preocupaciones ambientales: La diputada advierte sobre los riesgos para el medio ambiente y la calidad de vida de las familias involucradas.
- Clausura de obras: El municipio clausuró las obras en la zona debido a irregularidades.
El contexto de la controversia
En una nueva situación en Coronel Brandsen, la diputada provincial del radicalismo, Belén Malaisi, ha ingresado un pedido de informes al gobierno de Kicillof en respuesta a un intento de usurpación de terrenos en la zona rural al noroeste del municipio. Este intento de urbanización, que se lleva a cabo en las cercanías del Barrio Las Golondrinas, genera inquietudes sobre el ordenamiento territorial y las condiciones ambientales.
Irregularidades en el proyecto
Malaisi afirma que 'recientemente se ha dado una nueva situación en Brandsen donde la FETRAES intentó una urbanización en terrenos no habilitados para el alojamiento de 160 familias'. La situación es tan preocupante que el municipio decidió clausurar las obras iniciadas. La diputada destaca la falta de infraestructura básica, mencionando que 'esta zona no es apta para un espacio social, estaría provocando un daño ambiental, social y urbanístico'.
Solicitudes de información al gobierno
El primer punto del pedido de informes de Malaisi busca aclarar la postura del gobierno provincial respecto a este intento de usurpación, ya que se trata de un área con regulaciones que limitan su uso a actividades agropecuarias. La diputada considera fundamental conocer si las autoridades provinciales 'avalan o rechazan la propuesta de FETRAES para urbanizar la zona en cuestión'.
Aspectos económicos y normativos
Otro aspecto relevante del proyecto de Malaisi incluye una consulta sobre la inscripción de FETRAES, para verificar si esta organización cuenta con el registro necesario para llevar a cabo un proyecto urbanístico. Además, se indaga sobre si FETRAES recibe subsidios o beneficios del gobierno de Kicillof, lo que podría implicar un apoyo institucional a la usurpación.
Impacto en la calidad de vida
Malaisi también plantea preocupaciones sobre las condiciones de vida de las familias afectadas, subrayando que la zona carece de servicios esenciales como agua potable y transporte. Además, advierte sobre el riesgo ambiental que representa esta urbanización, dado que el área forma parte de la cuenca que alimenta el Río Samborombón, aumentando así el riesgo de contaminación de las napas.
Script Externo? ¿Urbanización ilegal en Coronel Brandsen?
- MARIA BELEN MALAISI (@MBELENMALAISI) October 25, 2024
Presenté un pedido de informes al Gobierno Provincial de @Kicillofok por un intento de usurpación de terrenos rurales en las afueras de Brandsen. #DiputadosBA #UCR #FETRAES #Brandsen pic.twitter.com/uGhVy97q4P
El papel del intendente
La pregunta persiste: ¿qué acciones toma el intendente Fernando Raitelli frente a esta problemática? La falta de respuestas claras sobre las urbanizaciones no habilitadas y la situación de las familias en riesgo continúa siendo un tema de preocupación en la comunidad.