14/05/2025
Un estudio de FISP advierte que el verdadero problema no es técnico, sino humano: fallas en la comunicación con el usuario y escasa capacitación del personal sanitario.
Por
Aldana Farinelli, Directora Ejecutiva de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP)
Mayo de 2025 - En América Latina, el
auge de las aplicaciones digitales vinculadas a la salud se aceleró en los
últimos años, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la
mayoría de estas plataformas no consigue mantenerse en el tiempo: el 70% fracasa. El más reciente Estudio de Impacto de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública
(FISP) identifica dos causas centrales detrás de este resultado: una débil estrategia comunicacional hacia
el público y la falta de preparación del equipo sanitario para incorporar estas
herramientas a su práctica cotidiana.
Latinoamérica
vivió un crecimiento acelerado de soluciones digitales en salud, pero la mayoría de las apps no logra impacto
duradero: se abandonan rápidamente o no se integran a la práctica
profesional. El estudio pone el foco en el "lado blando" del problema: fallas en la comunicación y la falta de
capacitación. A partir de allí, compara estos errores con estrategias exitosas de marcas globales
como Coca-Cola, McDonald's, Starbucks y Apple, y propone recomendaciones
concretas para mejorar la adopción de estas herramientas en el futuro.
Las
aplicaciones de salud necesitan dejar de pensarse como meros productos
funcionales. Deben convertirse en experiencias atractivas, confiables y
necesarias. Eso solo se logra con una estrategia centrada en las personas. Como
diría Steve Jobs: "Comienza por la experiencia del usuario y trabaja hacia
atrás, no al revés".
Es hora de que el sector salud aprenda de quienes mejor saben conectar con audiencias: el marketing, el diseño y la comunicación. FISP propone un nuevo paradigma, donde tecnología y humanidad trabajen juntas para generar impacto real y sostenido.
Sobre FISP
La Fundación
Iberoamericana de Salud Pública (FISP) es una Organización no Gubernamental
sin fines de lucro dedicada a la formación, investigación y divulgación en el
campo de la salud. Ofrece capacitaciones 100% online para profesionales de la
salud, con una doble titulación otorgada por la Fundación y la Facultad de
Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Con un equipo docente
compuesto por expertos destacados, FISP ha formado a más de 1.500 alumnos en
diversas áreas de la salud, promoviendo el acceso a una formación de calidad y
actualizada.
Además de su labor académica, FISP es un multimedio que produce contenido audiovisual en redes sociales, abordando temas de salud, bienestar y actualidad. A través de sus programas y entrevistas, la Fundación busca concientizar y educar a la sociedad sobre la importancia de la salud pública, brindando información clara y accesible para todos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.