05/05/2025
En un encuentro clave, el Gobierno de Javier Milei y los empresarios del transporte no lograron destrabar el conflicto que amenaza con paralizar el servicio de colectivos en el Área Metropolitana. Según trascendió, el Ejecutivo mantuvo su postura de no otorgar aumentos ni subsidios adicionales, dejando el conflicto en manos de las empresas y el sindicato.
'Hagan el esfuerzo para evitar el paro, negocien ustedes con el gremio', fue la frase que los funcionarios transmitieron a los transportistas durante la reunión. Desafortunadamente, la Secretaría de Transporte (ahora con Luis Pierrini a la cabeza), tampoco logró un acuerdo con el sindicato de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Como era de esperarse, este martes 6 de mayo habrá paro total de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El conflicto persiste luego de la finalización de la conciliación obligatoria y la falta de acuerdo salarial entre el sindicato y las cámaras empresarias del sector.
Las negociaciones se estancaron después de que las cámaras de transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 a abonarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio.
Es que la UTA rechazó esta propuesta por considerarla insuficiente, al tiempo que mantiene firme su demanda de un salario básico de $1.700.000.
? #Protestas de #colectiveros tras el anuncio del #paro: "No llegamos a fin de mes. Queremos un aumento razonable, con un salario de bolsillo de $1.800.00 para arriba"
? La #SecretaríadeTransporte no destrabó el #conflicto con los #empresarios del sector. Posteriormente, no... pic.twitter.com/nM671nE7BR- El Bonaerense (@elbonanews) May 5, 2025
Leer también: Paro de colectivos: el Gobierno busca frenar la medida que afectaría a millones en el AMBA
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, fue contundente. El secretario gremial, Gabriel Gusso, confirmó en Radio Urbana Play:
'El paro está confirmado para mañana. No tengan ninguna esperanza porque la política del gobierno sigue siendo la misma que con el secretario de Transporte saliente, Franco Mogetta: homologar acuerdos con un tope del 1% mensual.'
El paro de la UTA afectará a más de 300 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Entre ellas:
22, 114, 129, 143, 145, 148, 159, 219, 300, 338, 372, 382, 383, 406, 500, 584, 603, 619 y 620.
La medida de fuerza regirá desde las 0 horas del martes 6 de mayo.
El conflicto pone al Gobierno frente a uno de sus desafíos más tensos en materia de transporte público. Con la eliminación de subsidios y la falta de acuerdo paritario, tanto empresarios como gremialistas advierten que la situación es insostenible.
Mientras tanto, los usuarios deberán prepararse para un martes complicado en términos de movilidad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.