12/12/2024

Judiciales

Fueron imputadas las principales empresas de medicina prepaga por presunta cartelización

Siete empresas de medicina prepaga, la asociación que las agrupa y un ex presidente fueron imputados por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por haber realizado un presunto aumento coordinado en las cuotas de los servicios.

La decisión de la CNDC surge a raíz de una investigación que se está llevando a cabo sobre conductas anticompetitivas iniciada a mediados de enero de este año. En este marco la Comisión imputó a un total de siete empresas de medicina prepaga, la confederación que las agrupa y la persona que estaba al mando de la misma por presuntamente haber realizado un acuerdo colusivo.

Leer más: Insensibilidad y desalojo a 12 familias en Moreno: 'Fue muy traumático y doloroso, nos robaron todo'

Las empresas que fueron imputadas son Galeno, Hospital Británico de Buenos Aires, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint, OSDE y la Unión Argentina de Salud (UAS). También fue imputado Claudio Belocopitt al ser el presidente actual de Swiss Medical y anterior presidente de la UAS.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia imputó a las empresas de medicina prepaga, a Claudio Belocopitt y a la UAS

La investigación comenzó a raíz de la denuncia que se realizó ante la CNDC por cartelización sobre un aumento coordinado de los valores de los planes de salud de las empresas que fueron imputadas entre los meses de diciembre de 2023 y abril de 2024.

Cabe recordar que en abril de este año la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, junto con la CNDC, dictaminaron una medida de tutela anticipada en donde obligaba a las empresas del sector de salud a retrotraer el valor de los planes de salud y cesar todo tipo de intercambio de información sobre precios, servicios, costos, etc.

Leer más: El Senado expulsó a Edgardo Kueider

De ahora en adelante, las empresas y personas imputadas tendrán un lapso de 20 días hábiles para poder realizar su descargo presentando pruebas de que no realizaron las acciones por las cuales fueron denunciados.

Claudio Belocopitt

La CNDC podrá fijar un plazo por 90 días hábiles, con posibilidad de prorrogarla 90 días hábiles más, para que se produzca la prueba concedida. Una vez que se concluya ese período de tiempo las partes imputadas tendrán seis días hábiles para poder presentar sus alegatos correspondientes.

Una vez que se concluya ese tiempo, la Secretaría de Industria y Comercio junto con al CNDC podrán multar a las partes acusadas con hasta el 30% del volumen de sus negocios o hasta el doble del beneficio ilícito obtenido en caso de que sean encontrados culpables.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Economía

Economía

El consumo de carne en 2024 cae al nivel más bajo en 104 años

La caída del consumo de carne vacuna a su nivel más bajo desde 1920 refleja las tensiones económicas actuales, mientras las exportaciones de carne alcanzan cifras récord.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades