El Gobierno nacional expresó este miércoles un contundente repudio a la decisión del Senado de rechazar el proyecto Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas condenadas por corrupción se postulen a cargos electivos, según un comunicado oficial de la Oficina del Presidente. La Casa Rosada acusó al kirchnerismo de actuar para "defender la impunidad de sus dirigentes", en una crítica directa al bloque que inclinó la balanza contra la iniciativa.
El texto, difundido desde Balcarce 50, señaló que el presidente Javier G. Milei "aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar". Según el Gobierno, el rechazo a Ficha Limpia evidencia que "el kirchnerismo hará cuanto sea necesario para defender la impunidad de sus jefes", en referencia a figuras como Cristina Kirchner, quien habría quedado inhabilitada para candidaturas de aprobarse el proyecto.
La Casa Rosada comparó el rechazo de Ficha Limpia con la negativa del Senado a los pliegos propuestos por Milei para la Corte Suprema, afirmando que ambos casos reflejan cómo la clase política "antepone sus intereses económicos y su protección judicial frente a las necesidades del pueblo argentino". El comunicado fue tajante: "El Senado de la Nación se consolida una vez más como el refugio de la casta política argentina."
Pese al revés, el Gobierno agradeció a los bloques que, junto a La Libertad Avanza, conformaron una "coalición comprometida con la defensa de la transparencia y la República". Entre ellos se cuentan sectores dialoguistas que apoyaron la iniciativa, aunque no alcanzaron los 37 votos necesarios para su aprobación. La votación culminó con 36 votos afirmativos contra 35 negativos, tras una maratónica sesión.
El Gobierno cerró su mensaje con una advertencia a los senadores que votaron en contra: "El presidente Javier G. Milei no descansará hasta que Ficha Limpia se convierta en ley, garantizando que la integridad y la justicia prevalezcan en la política argentina." Esta declaración reafirma el compromiso de Milei con la lucha contra la corrupción, en un contexto de alta tensión política tras el rechazo del proyecto, que no podrá volver a tratarse hasta marzo de 2026.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.