Javier MileiConsejo del SalarioCGT

El salario mínimo se encuentra fijado en 156.000 pesos y no ha sufrido modificaciones desde el mes pasado, a pesar del dato inflacionario de diciembre que marcó un aumento en los bienes y servicios de más del 25%. Desde el oficialismo no brindaron explicaciones acerca de los motivos para posponer la convocatoria ni tampoco una fecha próxima de reunión de la institución, aunque se cree que se trataría de una 'represalia' gubernamental a las protestas de las organizaciones gremiales.

Golpe a los trabajadores: el Gobierno desactivó la convocatoria del Consejo del Salario

Actualmente, el piso salarial es uno de los más bajos desde 2003, cuando bajo la presidencia de Néstor Kirchner se reactivó el funcionamiento del Consejo y las discusiones sobre los haberes. En este marco, cabe aclarar que además de definir el sueldo mínimo de los trabajadores, la institución (de forma indirecta) fija el 'piso' de los programas sociales, tales como el Potenciar Trabajo, que actualmente su monto corresponde a la mitad del valor de un salario mínimo.

A pesar de los tironeos entre ambas partes, desde la central obrera reclamaron el día de ayer la 'urgente' convocatoria al Consejo del Salario, en donde, a pesar de oficiar meramente como un árbitro, el Estado se encarga de garantizar el pago de los haberes mínimos fijados por la institución en la que cuentan con representantes las centrales obreras y las cámaras patronales.

La relación entre el Gobierno y los gremios se ha deteriorado velozmente en los apenas más de 30 días que Milei lleva en el cargo, a raíz de la implementación de políticas que han impactado de manera negativa en el poder adquisitivo de los trabajadores, y por el anuncio del mega decreto que impone una reforma laboral de facto.