15/01/2024

Política

Gremios estatales protestaron contra las medidas del Gobierno de Milei

El comienzo de la semana arrancó con nuevos reclamos. El frente de gremios estatales llevó adelante una protesta en las puertas del Centro Cultural Kirchner (CCK) contra el "ajuste, el desguace y los despidos en distintas áreas del Estado". De esta manera, el frente que nuclea a ATE, CTA y CTA-A, entre otras organizaciones, convocó a una "jornada de lucha" para "poner de manifiesto no sólo el rechazo a los despidos, la cesantía sin causa justificada, sino fundamentalmente que empezamos a hablar de aquello que el Gobierno no quiere, que es la licuación de nuestros salarios".

Asimismo, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, denunció que "el Gobierno despide del Estado por varias vías, por carta documento pero también por una rebaja salarial constante que es la que está aplicando con sus medidas, con un 25,5% de inflación sólo en el mes de diciembre o con su intento de eliminar las horas extras".

"Si uno suma el 25,5% de inflación de diciembre, más el intento de quitar las horas extras genera un daño irreparable para los estatales. ¿Qué quiere decir que el 30% es un numerazo? ¿Lo tenemos que jugar a la quiniela? Para nosotros no es un numerazo, es una tragedia para los trabajadores", añadió. En tanto, consideró que un salario estatal sin horas extra puede quedar en $250.000: "Son todos trabajadores que se encuentran debajo de la línea pobreza. Es un golpe para los trabajos que tienen los salarios más bajos".

Aguiar señaló que "el Gobierno no tiene límites, nos echa trabajadores, nos quita las horas extras y cuando pensamos en salir a protestar nos castiga. Acá el único que están delinquiendo es el Gobierno que está tomando medidas inconstitucionales. Lo que pretenden es que en la Argentina protestar sea delito según al sector social que pertenezca".

Por otra parte, frente a las medidas económicas, el dirigente sindical aseguró que "la calle va a estar muy complicada. Las organizaciones sociales estamos teniendo un nivel de articulación que no teníamos. El protocolo de Bullrich no es más que un síntoma de debilidad del Gobierno", aseveró.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política

Política

Ministros de Desarrollo Social de todo el país piden la distribución de los alimentos

2 de junio de 2024

En este marco, el dirigente social Juan Grabois pidió por un plan de distribución de alimentos y dijo: "Déjense de joder con mentiras, comunicados y soberbia. Presenten un plan de distribución. Restituyan los programas de alimentos".

Subscribite para recibir todas nuestras novedades