09/05/2025

Fórmula 1

Imola al detalle: los secretos del circuito donde debutará Colapinto

Un circuito histórico y atípico

Imola debutó en la F1 en 1980 y es uno de los pocos circuitos que gira en contra de las agujas del reloj. Con un recorrido de 4.909 metros y 63 vueltas (309?km de carrera), exige físico y concentración: las fuerzas laterales en curvas como Tosa o Acqua Minerali ponen a prueba a pilotos y máquinas.

El impacto de la tragedia de 1994

El Gran Premio de San Marino 1994 marcó para siempre a Imola. Tras los fallecimientos de Ayrton Senna en Tamburello y Roland Ratzenberger, el trazado sufrió modificaciones en los puntos más peligrosos:

  • Tamburello: se convirtió en chicane para reducir velocidad

  • Villeneuve: se amplió la escapatoria tras el accidente de Barrichello

  • Acqua Minerali: se alargó el runoff

  • Variante Alta (Bassa): reconfigurada para mejorar la seguridad

San Marino 1994, el Gran Premio maldito

Récords y anécdotas

  • Vuelta más rápida: Lewis Hamilton en 2020, con 1:15.484

  • Piloto con más triunfos: Michael?Schumacher, 7 victorias

  • Últimos ganadores: Max Verstappen (2021, 2022, 2024)

  • 2023: carrera suspendida por inundaciones

Imola, circuito ideal para el regreso de Colapinto

Colapinto ya sabe lo que es brillar en Imola: ganó la Sprint de F2 2024 y fue quinto en la carrera principal. En F3 2022 también se impuso en la Sprint. Con Alpine, buscará aprovechar su experiencia en curvas como Tosa y Rivazza para su debut el 18 de mayo.

Imola se viste de F1: cronograma, debut de Colapinto y todo lo que  necesitás saber

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades