Proyecciones optimistas para la industria automotriz en 2025Tras años de desafíos, las automotrices argentinas agrupadas en Adefa proyectan un 2025 con cifras alentadoras. Según los primeros análisis, se espera un crecimiento en todos los indicadores principales: producción, exportaciones y ventas internas.
El balance del 2024 fue presentado en una reunión con Luis Caputo, ministro de Economía del gobierno de Javier Milei, donde Martín Zuppi, presidente de Adefa y del Grupo Stellantis, destacó la importancia de las medidas implementadas este año para revitalizar el sector.
Balance de 2024: recuperación tras la crisis
El 2023 fue un año crítico para la industria automotriz, con problemas de producción, deudas en dólares y paralización de plantas. Sin embargo, en 2024, el panorama cambió gracias a políticas como:
- El Bopreal: que permitió un alivio financiero.
- Modificación de plazos de pago.
- Eliminación del arancel a las exportaciones incrementales.
Según Zuppi, estas medidas impulsaron:
- 1.150 millones de dólares en inversiones.
- 7.400 millones de dólares en exportaciones.
10.000 millones de dólares en recaudación fiscal.
Además, cerraron el año con 505.000 unidades producidas, 300.000 exportadas y 412.500 patentadas en el mercado local.
Las expectativas para 2025
Para 2025, las proyecciones son aún más optimistas:
- 545.000 unidades producidas (+7-9% respecto a 2024).
- 324.000 exportaciones (+8%).
- 500.000 unidades patentadas (+12%).
Zuppi enfatizó que este crecimiento dependerá de la continuidad de políticas económicas que beneficien al sector, incluyendo incentivos para la producción y exportación.
Competencia en el horizonte
A pesar del optimismo, Adefa también enfrenta desafíos. Su principal preocupación es el aumento de competencia, especialmente de marcas chinas que ya están ganando terreno en Brasil. La entidad expresó su inquietud sobre el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), al que consideran un riesgo para las marcas tradicionales, ya que facilita la entrada de nuevas fábricas asiáticas al mercado local.
Adefa y las automotrices que la integran
La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) reúne a las principales terminales del país, entre las que se destacan:
- FCA Automobiles Argentina (Abarth, Fiat, Jeep y Ram).
- Toyota Argentina (Toyota, Lexus, Hino).
- Volkswagen Argentina (Volkswagen, Audi).
- Stellantis (Citroën, Peugeot, DS).
- Ford Argentina, entre otras.
Estas empresas representan el núcleo de la producción automotriz nacional y están liderando los esfuerzos para revitalizar la industria.
Una expansión con impacto económico
El crecimiento proyectado para 2025 no solo beneficiará a las automotrices, sino que también impactará positivamente en la economía argentina, generando más empleo, desarrollo tecnológico y fortaleciendo la balanza comercial.
A pesar de los desafíos, el sector se posiciona como un pilar clave para la recuperación económica del país.