05/03/2025
Ante la imposibilidad de aumentar los salarios, las medianas y pequeñas empresas japonesas buscan nuevas estrategias para atraer empleados con propuestas poco convencionales.
Una compañía tecnológica con sede en Osaka, Japón, se convirtió en noticia por ofrecer a quienes deseen formar parte de la empresa "beneficios" poco convencionales: una "licencia por resaca" y bebidas alcohólicas gratis en horario laboral forman parte del singular ofrecimiento que ya ha causado polémica y se ha vuelto noticia en el mundo.
Las inusuales propuestas de la compañía Trust Ring Co., Ltd., buscan atraer nuevos talentos, en un contexto económico agresivo en donde las medianas y pequeñas compañías no pueden competir con los salarios propuestos por las grandes empresas del Japón para el sector tecnológico.
"El sueldo inicial en nuestra empresa es de 222.000 yenes (1.450 dólares), que ya incluye 20 horas extra, por lo que es casi el salario mínimo. Realmente no podemos aumentar el sueldo inicial", manifestó el CEO de Trust Ring Co., Ltd. sobre el ofrecimiento realizado por la compañía.
LEE MÁS: Apagón masivo afecta a barrios de la Ciudad de Buenos Aires y Zona Sur del Conurbano
Básicamente, el sistema implementado por la empresa permite al trabajador tomar bebidas alcohólicas, servidas por el propio jefe, durante el horario laboral y posteriormente hacer uso de una 'licencia por resaca', que permite a los empleados dormir algunas horas antes de reincorporarse a sus actividades.
Ante la imposibilidad de aumentar los salarios, las compañías tecnológicas japonesas buscan atraer nuevos empleados con "beneficios" inusuales.
Lo cierto es que el CEO de la empresa no brindó mayores detalles acerca de la cantidad de veces que esta 'licencia por resaca' podrá ser utilizada por los empleados o sobre qué tipo de bebidas se ofrecerán durante el horario laboral.
Aunque inusual para otras latitudes, este tipo de ofertas con propuestas 'poco convencionales' en Japón se ha vuelto usual, en un país conocido por sus extensas jornadas laborales, con un promedio diario que alcanza las doce horas por jornada, y en algunos casos incluso, puede ser superior.
LEE MÁS: Comienza el ciclo lectivo 2025 en varias provincias argentinas tras el feriado de Carnaval
En este sentido, algunas de las propuestas laborales en el país incluyen ítems como: un pago adicional por negarse a trabajar a distancia, y el fenómeno conocido como inemuri (una breve siesta en el lugar de trabajo que permite a los empleados recuperarse), son sólo algunas de las proposiciones de las compañías niponas para atraer a nuevos talentos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.