28/02/2025
KTM, una de las marcas más icónicas del mundo de las dos ruedas, enfrenta una de las crisis más graves de su historia. La compañía austríaca tiene actualmente 300.000 motocicletas sin vender acumuladas en sus depósitos y una deuda que supera los 2.000 millones de euros (aproximadamente 2.200 millones de dólares).
Según informó Peter Vogl, administrador concursal de la empresa, el principal problema de KTM fue su estrategia de producción desmedida: fabricaban más motos de las que realmente podían vender. Aunque las ventas aumentaron en 2023, la desproporción entre producción y demanda generó un exceso de stock insostenible.
Leer también: Harley-Davidson baja sus precios en Argentina: descuentos de hasta 20 mil dólares
Otro factor clave de la crisis fue la estrategia comercial poco realista de la compañía en los últimos años, enfocada en modelos de alta gama. Esto desconectó a KTM de un segmento importante del mercado, compuesto por usuarios que buscan opciones más accesibles.
Deudas, despidos y el futuro de KTM
La situación financiera de KTM es crítica. Inicialmente, se hablaba de una deuda de 1.800 millones de euros, pero tras una investigación judicial en el Tribunal Regional de Ried Im Innkreis, la Asociación de Acreedores Alpinos (AKV) reveló que la cifra asciende a 2.185.344.613,84 euros. Se presentaron un total de 3.535 reclamos, de los cuales 2.347 corresponden a trabajadores y 1.187 a acreedores.
El impacto también se siente en la plantilla laboral. KTM tuvo que realizar despidos y algunos proveedores han dejado de trabajar con la marca. Además, la compañía detuvo la producción temporalmente, con la esperanza de retomarla en marzo de 2025 si las condiciones mejoran. Mientras tanto, un tribunal permitió que la empresa continúe con la autoadministración hasta febrero.
Para paliar la crisis, KTM comenzó a vender activos, incluyendo su participación en MV Agusta. Incluso se rumorea que podría desprenderse de marcas icónicas como Husqvarna para reducir su deuda millonaria.
Los posibles salvadores de KTM
En medio de la incertidumbre, dos gigantes del mercado de motocicletas han mostrado interés en adquirir KTM: Bajaj y CFMoto.
Bajaj, empresa india que produce más de 4 millones de motocicletas al año, lleva ventaja en las negociaciones debido a su relación comercial previa con KTM. Por otro lado, la china CFMoto podría utilizar la compra para consolidar su presencia en el mercado europeo, dado que ambas empresas ya colaboran en China.
El desenlace de esta crisis definirá el futuro de KTM y su permanencia en la industria. Los próximos meses serán clave para determinar si la icónica marca logra recuperarse o si enfrenta una reestructuración profunda bajo un nuevo dueño.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.