La Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva plataforma llamada "Escuela en Familia"
La Ciudad de Buenos Aires creó una nueva plataforma llamada "Escuela en Familia", una propuesta innovadora que acompaña a los padres en el recorrido educativo de sus hijos y suma un Plan de Salud Mental y Neurodesarrollo.
El objetivo es acompañar a las familias de los más de 700 mil alumnos porteños, lograr el bienestar socioemocional y mejorar el aprendizaje.
El anuncio en la Escuela Primaria N°21 de Nueva Pompeya fue encabezado por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien estuvo junto a la ministra de Educación, Mercedes Miguel, y el ministro de Salud, Fernán Quirós.
La plataforma estará disponible en pocos días con materiales para descargar, videos de especialistas y seguimiento profesional. Allí se abordará el bullying, la violencia digital, crianza, trastornos alimenticios y salud, entre otros temas.
Según adelantaron "Escuela en Familia" tendrá cursos gratuitos diseñados por especialistas en crianza, salud mental, adolescencia y educación emocional para crear un espacio colaborativo de diálogo, cercanía e intercambio.
Según datos del Observatorio de la UCA, el 47,3% de los estudiantes reporta un bajo sentido de pertenencia y confianza en el ámbito escolar, mientras que el 77,7% tiene dificultades para reconocer y manejar sus emociones. Además, el 50% de los jóvenes presenta una baja autoestima y 9 de cada 10 están en riesgo de adicción a las pantallas.
Hace dos años la Ciudad comenzó a regular el uso de celulares en las aulas, y seis de cada diez estudiantes afirman que mejoraron su atención y disfrutan más los recreos. Las autoridades destacan la importancia de revalorizar la conversación y el vínculo afectivo como herramientas pedagógicas.
La Ciudad de Buenos Aires viene trabajando desde el año pasado en atacar la ludopatía infantil y ya se bloquearon 2.390 páginas ilegales y sitios de apuestas, se denunció a influencers y personalidades para que dejaran de publicitar agencias ilegales, y se exigirá que las plataformas implementen la verificación biométrica para evitar el ingreso de menores.
Desde el Gobierno de la ciudad destacaron que Netflix Argentina permiti�� que la serie "Adolescencia" esté disponible en todas las escuelas como material de debate y reflexión sobre el bienestar socioemocional.
En paralelo, el Ministerio de Salud de Fernán Quirós ha diseñado un plan integral para la atención de la salud mental y el neurodesarrollo de los niños. Este plan incluye la ampliación de turnos disponibles por mes, cerca de 4400, y la capacitación de pediatras en diagnóstico temprano, especialmente en los barrios del Sur de la Ciudad y se sumarán 1200 turnos nuevos por mes para las consultas en salud mental.