12/05/2025
En estos últimos años, y en especial en pleno auge de las redes sociales, se fueron conociendo términos como "Parto Respetado", "Parto Humanizado", "Violencia Obstétrica", entre otros. Alrededor de todos estos, rondan muchos interrogantes y mitos, que llevan a la sociedad a confundir e interpretarlos de manera errónea, desconociendo totalmente que el parto respetado es un derecho sancionado por ley en el año 2004, y que no se limita a parir en el agua, o nada tiene que ver con querer tener el parto en el domicilio.
Por
María de los Ángeles Colla- Puericultora
Si bien existen muchas personas del mundo del espectáculo, que han tenido a sus hijos en domicilio, o hay visivibilizado y dado a conocer lo que era un parto en el agua, el parto respetado va mas allá de esto. En el año 2004, fue sancionada y promulgada la ley n° 25929, "Ley de Parto Humanizado", que protege los derechos de las mujeres y los bebés durante el embarazo y nacimiento.
Dentro de los numerosos artículos con los que cuenta ley, podemos encontrar frases como:
Ser informada.
Que pueda optar libremente cuando
existieren diferentes alternativas, ser tratada con respeto, y de modo
individual y personalizado.
Al parto natural, respetuoso de los
tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de
medicación que no estén justificados por el estado de salud de la parturienta o
de la persona por nacer,
A estar acompañada, por una persona de
su confianza y elección durante el trabajo de parto, parto y postparto.
A ser informada, desde el embarazo,
sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para amamantar.
Con la medicalización del parto, muchas
mujeres eran sometidas a cesáreas programadas sin nigun tipo de justificación,
o critério medico que así lo requiera, poniendo en riesgo así la salud de
madres y bebés, ya que la cesárea, cuando es debidamente justificada, salva
vidas, pero cuando es programada sin justificación conlleva riesgos
significativos.
Si bien la OMS (Organización Mundial de la
Salud) recomienda que la tasa ideal de cesáreas debería oscilar entre un 10 y
un 15%, en Nuestro país hay registros que superan el 40% y esto fué creciendo
en los últimos 15 años, mas allá de haberse promulgado la ley de parto
respetado en el año 2004. De hecho, las cesáreas deberían ser programadas solo
en casos donde haya riesgo de vida mama/bebé, o por elección de la persona
gestante, pero en una época llamaba la atención la cantidad de cesáreas
programadas en las Semanas cerca de Navidad y año nuevo, sacando a la luz, que
antes de arriesgarse a asistir a un parto en pleno brindis del 31 de diciembre,
directamente programaban las cesáreas para unos días antes y todos contentos.
Ahora bien, un dato preocupante es el
desconocimiento que hay en la Sociedad, ya que cada vez que se habla de "parto
respetado", las personas suelen juzgar a la mujer, pensando que está optando
por un parto en domicilio, o que quiere tener un parto en una picina de parto,
y esto no tiene nada de cierto.
Existen instituciones en Nuestro país, que
cuentan con piscinas de parto, y la mujer puede optar por esta o no, la
realidad es que a veces, el agua ayuda a aliviar los dolores del trabajo de
parto, como Tambien ha ocurrido que a la hpra de utilizarla, las mujeres hay
solicitado salir del agua y parir de otra manera (en la cama o en cuclillas).
Lo que es importante que se difunda, es que
la mujer puede presenter un plan de parto, pidiendo que se respeten criterios
básicos y momentos únicos, como el contacto precoz piel con piel, que el recién
nacido sea examinado y se le coloquen las vacunas estando sobre el cuerpo de la
madre, no ser separados en ningún momento, estar acompañada durante todo el
proceso por alguien de su elección, favorecer el libre movimiento sin colocar
la via o el monitoreo de forma continua durante el trabajo de parto, entre otros.
Todo esto, siempre y cuando no esté en riesgo la vida de la madre o el bebé.
Ahora que ya conocen lo que es "querer
tener un parto respetado" les hago esta prefunta:
-Sabían que hay mujeres que son obligadas a
parir solas, sin una persona de confianza que esté ahí para sostenerla?
-Sbían que hay mujeres que no pueden tocar
o besar a sus bebés porque se los llevan sin necesidad, los alejan para
cambiarlos y se lo entregan al padre, y ellas recién lo pueden ver cuando
llegan a la habitación (a veces hasta 2 horas después de nacido)
-Sabían que hay personal de salud, que
utiliza frases hirientes como "quién te mando a abrir las piernas", "si le pasa
algo a tu bebe vos vas a tener la culpa", "sos una floja", etc. y que un
momento tan vulnerable esas palabras dañan y marcan para siempre?
-Conocen los riesgos para mama y bebé
asociados a la cesárea innecesaria? Este tema lo dejaremos para el próximo
Artículo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.