25/02/2025
La Fraternidad, el gremio que nuclea a la gran mayoría de los trabajadores ferroviarios ratificó que para este sábado 1° de marzo no habrá servicio de trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En ese sentido los afiliados al sindicato encabezado por Omar Maturano no se presentarán ese día, como motivo del feriado en el actor por el Día del Ferroviario, en medio del conflicto salarial que mantiene el Gobierno de Javier Milei.
LEER MÁS: Los gremios no llegaron a un acuerdo con el Gobierno y habrá paro docente
Bajo esta medida, todos los servicios de Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano, Mitre y Urquiza. 'Se van a tomar el feriado todos los maquinistas, excepto los que prestan servicios de larga distancia, donde la gente compró sus pasajes con anticipación' confirmaron fuentes del gremio.
La decisión del sector había sido comunicada el pasado 28 de enero, en medio de un plenario de bases que se realizó durante el paro de 6 horas en reclamo de aumentos de los salarios.
'Individualmente, cada trabajador se exprese por escrito ante la empresa de no prestar servicio los Feriados Nacionales. Este 1 de marzo, Día del Ferroviario, se tomarán el día y será el inicio del plan de lucha' declararon desde el movimiento sindical.
Se confirmó el paro para el sábado 1°de marzo por el Día del trabajador ferroviario.
Desde la Fraternidad afirmaron que, por el momento, la media se cumplirá este sábado pero, por otro lado, garantizan los servicios para este lunes 3 y martes 4 de marzo, que son feriados nacionales por Carnaval.
'Tras la medida del sábado, se seguirá discutiendo en la paritaria y se verán los pasos a seguir. No se descarta un nuevo paro nacional' si el reclamo no es escuchado, remarcaron desde el gremio.
El reclamo del sindicato de los trabajadores de trenes apuntan a una recomposición salarial del 46% para subsanar la pérdida de poder adquisitivo que acusan en el primer año de gestión de Javier Milei. Se enfatiza en que los sueldos del personal ferroviario están congelados desde hace 9 meses. La última oferta del oficialismo fue una alza del 3,5% a pagar en tramos, que fue considerada insuficiente.
LEER MÁS: Revés para el Gobierno: la justicia frenó la privatización del Banco Nación
Cabe recordar, que el conflicto salarial se arrastra desde hace semanas. En diciembre de 2024, la Secretaría de Trabajo había dictado la conciliación obligatoria y desactivado un paro nacional lanzado por la Fraternidad para el 18 de ese mes. Sin acuerdo, La Fraternidad paralizó los servicios de todo el país el martes 28 de enero, cuando se anunció que el 1 de marzo daría inicio a acciones directas en las que no se descarta ir incrementando los plazos de las medidas de fuerza.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.