14/05/2025

Economía

La inflación de abril fue de 2,8% y acumula un 47,3% interanual

El INDEC dio a conocer el índice de precios del cuarto mes del año. El lunes se conoció el de CABA, qué relevó un 2,3%.

Este miércoles por la tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) anunció que la inflación en Argentina durante el mes de abril del 2025 fue de 2,8% y la interanual acumula el 47,3%. Asimismo, en el año acumula una variación de 11,6%.

La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar.

Le siguió Recreación y cultura (4%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales. Luego, Prendas de vestir y calzado con 3,8%.

La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).

Por regiones, la zona más afectada en abril fue la región Noroeste (2,9%), a la cual le siguieron Cuyo (2,9%), Pampeana (2,8%), Gran Buenos Aires (2,8%), Patagonia (2,7%) y Noreste (2,7%).

La inflación bajó casi 1 punto contra la medición de marzo (había dado 3,7%), pero todavía no logra perforar el 2%. Sin embargo, puede considerarse un logro para el Gobierno dado que abrió el cepo: no solo el tipo de cambio no saltó, sino que la inflación se desaceleró.

Con este nuevo dato, la inflación acumula una desaceleración respecto de los primeros meses del año, pero todavía se mantiene en niveles altos.

Luego que se diera a conocer esta información, el presidente Javier Milei rápidamente salió a celebrar la desaceleración del índice inflacionario y apuntó nuevamente contra un sector del periodismo que pronosticó entre un 5% y un 7%.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades