11/12/2024
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmó el número de la inflación de noviembre de 2024 y se ubicó en 2,4%. Consolidándose en una desaceleración en los precios al consumidor.
Se trata del índice mensual más bajo desde julio del 2020. Desde el Gobierno celebraron este dato, ya continua con sus expectativas de mercado, que proyectaba una cifra inferior al 3%. En octubre, el índice de precios al consumidor había registrado el menor aumento en casi tres años, con 2,7%, y un acumulado interanual del 193%.
La inflación fue del 2,4% en noviembre.
Según la medición de canastas, una familia tipo necesitó percibir 1.001.166 pesos en noviembre para no ser pobre.
Además, la Canasta Básica Alimentaria, que sólo calcula la comida mínima para la subsistencia y marca la línea de la indigencia, aumentó 1,1% en noviembre, por lo cual un adulto necesitó ingresos por más de $142.149 y una familia tipo $439.240 para no ser indigente.
Por su parte, el Ministro de Economía Luis Caputo celebró la noticia: 'El proceso de desinflación continúa ... cada vez más cerca de bajar'.
2,4% inflación minorista noviembre. La más baja desde julio 2020.
Alimentos 0,9%
Bienes 1,6%
Canasta básica alimentaria 1,1%
Canasta básica total 1,5%
El proceso de desinflación continúa.
Cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1% ??????- totocaputo (@LuisCaputoAR) December 11, 2024
En cuanto a las categorías, la división con mayor alza mensual en noviembre de 2024 fue Educación (5,1%), escoltada por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%).