08/04/2025

Política

La Libertad Avanza impulsa la baja de la edad de imputabilidad a 14 años en un plenario de comisiones

La Libertad Avanza busca instalar este tema en la agenda en la misma jornada que la oposición pidió una sesión para tratar el escándalo del criptogate


La Libertad Avanza (LLA), junto a sus aliados, buscará avanzar este martes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados con una reforma de la legislación penal que propone bajar la edad de imputabilidad a 14 años, con el objetivo de condenar a los menores que cometen delitos graves, según informó Noticias Argentinas. La iniciativa, que cuenta con el respaldo del oficialismo, el PRO, la UCR y Encuentro Federal, busca instalar un nuevo tema en la agenda parlamentaria, que mañana estará marcada por una sesión impulsada por bloques opositores para tratar el criptogate y la moratoria previsional.
El plenario de las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Familia y Presupuesto, presididas por Laura Rodríguez Machado (PRO), Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR) y José Luis Espert (LLA), fue convocado para las 17:30, una hora más tarde de lo previsto originalmente (15:30), con el objetivo de firmar un dictamen que combine el proyecto del Poder Ejecutivo con una docena de iniciativas presentadas por legisladores de distintos espacios políticos. La estrategia del oficialismo es tener el despacho listo para poder debatirlo en el recinto de sesiones antes de fin de mes, según precisaron fuentes legislativas.
La baja de la edad de imputabilidad también cuenta con el apoyo de los diputados que responden al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien en 2015 ya había propuesto una medida similar durante su campaña presidencial, según www.lanacion.com.ar. Aunque el Gobierno busca establecer la edad en 13 años para procesar a un menor por un delito grave, el consenso actual entre los bloques apunta a fijarla en 14 años, como propone el diputado massista Ramiro Gutiérrez, entre otros. El proyecto del Ejecutivo establece que no se podrá imponer a un menor una pena de reclusión perpetua, y el máximo de prisión será de 20 años, incluso si la escala penal fuera más elevada por la concurrencia real de varios hechos independientes.
La iniciativa ya fue debatida en siete reuniones durante 2024, y este año se realizaron dos encuentros adicionales: uno el 12 de marzo y otro el 19 de marzo, previos a la sesión en la que se trató el acuerdo con el FMI, según datos de www.hcdn.gob.ar. En la última reunión, Laura Rodríguez Machado expresó: "No podemos dejar pasar más tiempo; es momento de avanzar con firmeza en un régimen penal juvenil que esté a la altura de la realidad que vivimos". La diputada del PRO también destacó el consenso alcanzado entre los bloques: "Este es un desafío que exige el acompañamiento de todos los bloques y celebro que hasta ahora hayamos logrado consenso en muchos aspectos fundamentales". Además, valoró la decisión del Poder Ejecutivo de priorizar este tema: "Este proceso nos demuestra que cuando hay voluntad política, podemos trabajar juntos en soluciones a largo plazo".
La reforma de la legislación penal para bajar la edad de imputabilidad responde a una demanda social que ha crecido en los últimos años, especialmente tras casos resonantes de delitos graves cometidos por menores, como robos agravados y homicidios, según www.argentina.gob.ar. Sin embargo, la iniciativa también genera debate: mientras algunos sectores, como el oficialismo y sus aliados, argumentan que es necesario endurecer las penas para combatir la inseguridad, otros, como organizaciones de derechos humanos, advierten que la baja de imputabilidad podría vulnerar los derechos del niño, según UNICEF Argentina. En este contexto, el plenario de comisiones de este martes será clave para definir el rumbo de la reforma, que podría marcar un cambio significativo en el régimen penal juvenil de Argentina y en la forma en que el sistema judicial aborda los delitos graves cometidos por menores.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades