18/03/2024

Economía

La UOCRA en estado de alerta por 80 mil despidos en lo que va de la era Milei

El secretario general del sindicato, Gerardo Martínez, dijo que buscarán alianzas con los gobernadores para revertir la caída producida por la caída de la obra pública.

El de la construcción es uno de los rubros más golpeados por la crisis económica que comenzó a acentuarse aún más con la llegada de Javier Milei a la presidencia al llevar adelante su promesa de dejar de lado la obra pública financiada por el Estado.


En ese marco, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se declaró en "estado de alerta y asamblea permanente en todas las obras del país" ante la masiva pérdida de puestos de trabajo en el sector, unos 80 mil, "producto de la paralización de las obras públicas dispuesta por el gobierno nacional".


De los 440.000 trabajadores que había en julio de 2023, se redujeron un 11% hacia fin de año, un 18% en enero y un 20% en febrero, y se estima que en marzo "continuarán bajando dado que no se han revertido ninguna de las causas que motivan la caída".


La UOCRA también señaló que, otra de las motivaciones para llevar adelante esta medida fue por "la desaceleración de la inversión que pone en riesgo la continuidad de las obras privadas en ejecución y su consecuente impacto en la continuidad laboral de los trabajadores y trabajadoras en actividad y la ausencia de gestión e interlocutores válidos por parte del poder ejecutivo nacional, que se desentiende de la problemática que afecta a nuestra industria".


Por ese motivo el titular de la entidad sindical, Gerardo Martínez anunció ante la prensa la puesta en marcha de un "plan de lucha territorial" e indicó que buscará conformar "alianzas programáticas con cada gobernador".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades