Las marcas chinas evalúan comprar fábricas de Volkswagen en Alemania
Fuentes cercanas al gobierno chino y varias automotrices de ese país habrían puesto la mira en fábricas europeas que Volkswagen planea cerrar. Este movimiento les permitiría a las marcas chinas evitar aranceles para vehículos eléctricos y entrar al mercado automotriz más prestigioso de Europa.
¿Qué buscan las marcas chinas en Alemania?
La agencia de noticias Reuters informó que tanto el gobierno chino como fabricantes automotrices de ese país están analizando opciones para adquirir fábricas en Europa. En particular, el interés se centra en las plantas de Volkswagen (VW) que cesarían su producción próximamente.
Este movimiento tendría un impacto estratégico para las automotrices chinas:
- Evitar los aranceles impuestos por la Unión Europea (UE): A finales de 2024, la UE aplicó impuestos a los productos eléctricos importados desde China, lo que aumentó los costos de entrada al mercado europeo.
- Entrar al mercado automotriz alemán: Alemania es considerada uno de los principales referentes globales en fabricación de vehículos, gracias a marcas como VW, Audi, BMW, Mercedes-Benz y Porsche.

Beneficios para Volkswagen
El posible interés de las marcas chinas podría representar una oportunidad para Volkswagen:
- Optimización de recursos: VW podría desprenderse de plantas que actualmente no generan beneficios significativos.
- Alternativa para empleados: Los trabajadores de estas fábricas tendrían la posibilidad de integrarse a las nuevas marcas chinas, lo que ayudaría a reducir el impacto social del cierre de plantas.
Hace unas semanas, Volkswagen llegó a un acuerdo con sus empleados para resolver una huelga y brindar claridad sobre el futuro de los complejos industriales en cuestión.
Escenario político en Alemania
Este posible acuerdo entre marcas chinas y Volkswagen podría verse influenciado por el panorama político de Alemania, ya que en febrero se celebrarán elecciones clave. Según analistas, el próximo gobierno podría buscar reducir los lazos comerciales con China, lo que impactaría en negociaciones futuras.
Sin embargo, las marcas chinas mantienen una buena aceptación en el mercado alemán, especialmente en el segmento premium, lo que podría favorecer sus planes de expansión.