04/04/2025
Entre diciembre de 2023 y febrero de 2025, el Gobierno desvinculó a 42.034 empleados públicos, un recorte del 8,4% en la planta estatal, como parte de su política de ajuste, según datos oficiales del Ministerio de Desregulación.
El Gobierno nacional llevó adelante una significativa reducción de personal en la administración pública durante los primeros 14 meses de su gestión, según un informe oficial divulgado este viernes. Entre diciembre de 2023 y febrero de 2025, un total de 42.034 empleados fueron dados de baja, lo que representa un 8,4% menos en la dotación total del sector público en comparación con el inicio del mandato. Los datos, proporcionados por el Ministerio de Desregulación, reflejan el impacto de las medidas de ajuste impulsadas por la administración del presidente Javier Milei.
El recorte se distribuyó entre distintos tipos de organismos estatales. La Administración Pública Nacional, que incluye ministerios y organismos descentralizados, perdió 25.833 trabajadores, mientras que las empresas y sociedades del Estado vieron una disminución de 13.318 empleos. Además, las fuerzas armadas y de seguridad registraron una baja de 2.883 efectivos. Este ajuste forma parte de una estrategia que el Gobierno considera esencial para reducir el gasto público, una de las promesas centrales de la campaña de Milei. El ministerio destacó que estas desvinculaciones generaron un ahorro estimado en 4.620 millones de dólares, calculado a partir de los salarios que ya no se abonarán.
El ajuste equivale a un 8,4% de la dotación total del sector público.
La reducción no fue uniforme en todos los sectores ni en las modalidades de contratación. Dentro de la Administración Pública Nacional, los empleados de planta permanente y transitoria experimentaron una caída del 4,5%, mientras que los contratados bajo la Ley Marco disminuyeron un 19,7%. El corte más drástico se dio en los contratos de Locación de Obras y Servicios (LOyS), que se redujeron un 50,8%, afectando a la mitad de los trabajadores bajo esa modalidad. En las empresas públicas, la baja alcanzó un 14,6%, y en las fuerzas de seguridad y armadas, un 2%. Estas cifras muestran una mayor incidencia del ajuste en los vínculos laborales temporales o menos protegidos.
El informe también detalló cómo se distribuyó el impacto entre los organismos. La Administración Centralizada y Descentralizada perdió 25.833 empleos, siendo el sector más afectado en términos absolutos. Las empresas estatales, por su parte, redujeron su planta en 13.318 trabajadores, mientras que las fuerzas de seguridad y militares quedaron con 2.883 efectivos menos. Desde el ministerio señalaron que el recorte responde a una "revisión estructural" del Estado, enfocada en eliminar lo que consideran ineficiencias heredadas de gestiones anteriores.
Foto: ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger.
LEE MÁS: Comenzó el rodaje de la serie documental riojana "Contra El Olvido: historias de resistencia"
El ahorro económico fue un punto destacado por las autoridades, al punto que el ministro Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera de Desregulación acompañó la difusión de los datos con un mensaje en redes sociales y afirmó que "bajar el gasto público permite bajar impuestos sin comprometer el equilibrio fiscal". Esta visión sintetiza la lógica del Gobierno, que ve en la reducción del empleo público un paso hacia una economía más austera.
Los números reflejan una continuidad en las políticas de ajuste iniciadas en 2024, cuando se reportaron bajas de 35.916 empleos hasta noviembre. Con los 42.034 desvinculados hasta febrero de 2025, el ritmo de recortes se mantuvo firme, aunque el Gobierno no aclaró si esta tendencia seguirá en los próximos meses. Mientras tanto, la medida generó debates sobre sus efectos en la calidad de los servicios públicos y el empleo, en un contexto económico ya desafiante.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.