12/12/2024
El procedimiento endovascular duró menos de una hora. Cabe recordar que el presidente fue operado el martes debido a una hemorragia cerebral relacionada con una caída en octubre.
Este
jueves por la mañana, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva fue
sometido a una nueva intervención médica con el objetivo de evitar una mayor
hemorragia en la cabeza. El procedimiento duró menos de una hora y según los
médicos "fue exitoso".
Según
detallaron desde el equipo médico a la prensa, no se trató de una cirugía, sino
de un "procedimiento endovascular" (embolización de la arteria
meníngea media).
El
médico personal del presidente, el doctor Roberto Kalil Filho, fue quien
proporcionó la actualización sobre la salud de Lula, tranquilizando a la nación
con buenas noticias. Según el informe oficial, Lula "está bien, despierto y
hablando", lo cual es un signo alentador para su recuperación.
El
mandatario brasileño de 79 años fue operado de urgencia en el Hospital
Sirio-Libanés de San Pablo durante la madrugada de este martes para drenar un
hematoma en la cabeza que se generó como consecuencia de la caída que sufrió en
su casa en octubre.
Según
el parte médico divulgado durante la madrugada, la cirugía "transcurrió
sin problemas" y el mandatario se encuentra "bien" en la unidad
de cuidados intensivos del sanatorio. El mismo había acudido la noche del lunes
a un centro médico en Brasilia tras presentar un dolor de cabeza.
Una
resonancia magnética confirmó la presencia de una hemorragia intracraneal, lo
que motivó su traslado de urgencia a San Pablo, donde fue sometido a la
intervención quirúrgica.
La
estimación es que el presidente brasileño este viernes sea trasladado a una
habitación para luego recibir el alta definitiva entre el lunes y el martes.
El
ministro de Comunicación, Paulo Pimenta, descartó por ahora que Lula necesite
solicitar licencia formal, afirmando que la hipótesis actual es que podrá
continuar ejerciendo sus funciones desde el hospital o tras su recuperación.
Según
la carta magna brasileña, el vicepresidente Geraldo Alckmin podría asumir el
cargo temporalmente si fuera necesario, pero este escenario no parece inminente
en función de la recuperación de Lula.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.