29/04/2025

Sucesos

Marcharán frente al Congreso por la Emergencia en Discapacidad

La convocatoria es este miércoles a las 11 de la mañana. La iniciativa surge en respuesta a la grave crisis que atraviesa el sector, profundizada por los recortes del actual gobierno.

Organismos que nuclean a personas con discapacidad realizarán una nueva marcha este miércoles frente al Congreso para reclamar el fin de los recortes y exigir la aprobación urgente del proyecto de Emergencia Nacional en Discapacidad.

La actividad se realizará este miércoles 30 de abril, a las 11 de la mañana en distintos puntos del país, para visibilizar la crítica situación que atraviesa el sector.

A través de un comunicado, los convocantes comentaron que la iniciativa legislativa surge como respuesta a la grave crisis estructural que atraviesan las personas con discapacidad y quienes garantizan su atención, situación que empeoró por el ajuste llevado gobierno de Javier Milei. "El proyecto no solo apunta a resolver urgencias, sino también a garantizar derechos, avanzando en el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que posee jerarquía constitucional desde la sanción de la Ley 27.044".

A esta jornada de lucha, se suman prestadores de servicios y colectivos aliados, frente al Anexo del Congreso de la Nación, con el fin de impulsar "de manera urgente" la aprobación del proyecto de ley que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad en todo el país, hasta el 31 de diciembre de 2027.

Cabe recordar que la manifestación de este miércoles había sido convocada en principio para el 23 de abril, pero oportunamente postergada tras el fallecimiento del Papa Francisco.

Entre otras cosas, la ley plantea la creación de una pensión específica para personas con discapacidad, "basada en criterios inclusivos, accesibles y compatibles con el empleo". También contempla el fortalecimiento del Sistema de Prestaciones Básicas, que atraviesa una situación crítica con un retraso prestacional superior al 60%, y propone su actualización mensual. Asimismo, promueve un financiamiento adecuado y sostenido para la Agencia Nacional de Discapacidad y los programas de salud, accesibilidad, empleo y protección social, los cuales fueron afectados por recortes presupuestarios.

Por otro lado, el proyecto apunta a armonizar la legislación nacional con el modelo de derechos humanos, dejando atrás el enfoque médico-asistencialista. En ese sentido, se subraya la importancia de hacer partícipes a las personas con discapacidad y sus organizaciones a la hora de elaborar las políticas públicas.

La convocatoria de este miércoles busca ejercer presión para que el tratamiento legislativo avance de manera urgente. Las organizaciones reclaman que el Estado asuma su responsabilidad y brinde una respuesta concreta a una población históricamente vulnerada. Además, iniciaron una junta de firmas a través de change.org para apoyar el reclamo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades