01/01/2025

País

Más de 5700 controles de alcoholemia en el inicio de 2025: 32 conductores dieron positivo y 36 licencias retenidas

Todos los conductores que den positivo en un control de alcoholemia son inhabilitados por un mínimo de dos meses.

Durante la noche de fin de año y el primer día de 2025, se realizaron un total de 5.788 controles de alcoholemia en la Ciudad de Buenos Aires. De estos, 32 dieron resultados positivos, lo que derivó en diversas sanciones para los conductores infractores, quienes se enfrentaron a la retención de licencias y la inhabilitación temporal para conducir.

Según datos proporcionados por el personal de tránsito porteño, aquellos conductores con un dosaje de alcohol superior a 1 g/l fueron sancionados con inhabilitación de entre 4 meses y 2 años. Además, los que arrojaron resultados entre 0,5 g/l y 0,99 g/l tuvieron una inhabilitación de entre 2 y 4 meses.

En total, se retuvieron 36 licencias de conducir, lo que implica que estas personas no podrán manejar hasta que se cumpla con el plazo de inhabilitación correspondiente. El caso más destacado fue el de un conductor que presentó un dosaje de 1,94 g/l de alcohol en sangre, el más alto registrado en los controles.

En comparación con los controles realizados durante el 24 y 25 de diciembre, los resultados mostraron una disminución en la cantidad de licencias retenidas. Mientras que en Navidad se retuvieron 64 licencias, con un mínimo de 2 meses de inhabilitación, en esta oportunidad el número fue notablemente inferior. Además, en los días festivos de fin de año, siete personas fueron atendidas en hospitales públicos de la Ciudad debido a incidentes relacionados con el consumo de alcohol.

De acuerdo con la normativa vigente, los conductores que den positivo en un control de alcoholemia son automáticamente inhabilitados para conducir por un mínimo de dos meses. Las sanciones varían según el dosaje de alcohol en sangre. Aquellos con un nivel entre 0,5 g/l y 1 g/l enfrentan multas que oscilan entre $94.530 y $630.200, junto con la inhabilitación de la licencia por un período de 2 a 4 meses. Si el infractor aprueba un curso de educación vial, el plazo de inhabilitación se puede reducir a la mitad en su primera falta.

Por otro lado, aquellos que superan el umbral de 1 g/l pueden ser multados con sumas que van de $189.060 a $1.260.400, o enfrentar un arresto de entre 1 y 10 días, además de la inhabilitación de su licencia por un período de entre 4 meses y 2 años. Al igual que en el caso anterior, si el infractor cursa y aprueba el curso de seguridad vial, podrá reducir a la mitad el tiempo de inhabilitación en la primera contravención.

La policía de tránsito continúa con los operativos para prevenir accidentes vinculados al consumo de alcohol y garantizar la seguridad vial en la ciudad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Economía

Economía

El consumo de carne en 2024 cae al nivel más bajo en 104 años

La caída del consumo de carne vacuna a su nivel más bajo desde 1920 refleja las tensiones económicas actuales, mientras las exportaciones de carne alcanzan cifras récord.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades