07/04/2025

Economía

Mercados asiáticos se desploman tras aranceles de Trump y temores de recesión global

Los analistas empiezan a advertir que la caída es aún mayor a las del 11-S.


Los mercados asiáticos se hundieron estrepitosamente este lunes 7 de abril de 2025, luego de que los contratos a futuro en Estados Unidos proyectaran pérdidas significativas en Wall Street, desencadenadas por la reciente imposición de aranceles universales por parte del presidente Donald Trump. Esta medida, que afecta a países de todo el mundo, ha desatado una ola de incertidumbre económica que ya se siente con fuerza en Asia y Oceanía, donde los principales índices bursátiles registraron caídas históricas. Analistas de Japón, China, Corea del Sur y Australia coinciden en que esta jornada marca el preludio de una posible recesión económica mundial.
En Tokio, el índice Nikkei 225 se desplomó un 7,35% durante el comercio matinal, tras una caída previa del 2,75% el viernes. El precio promedio de las acciones del Nikkei perdió más de 2.900 yenes, un derrumbe que llevó a la Bolsa de Osaka a activar un circuit breaker, una medida de emergencia que suspende temporalmente las operaciones cuando las caídas superan los límites establecidos. Esta decisión se tomó después de que los futuros del Nikkei 225 y del TOPIX registraran descensos críticos, reflejo del pánico inversor ante las órdenes de venta masivas. Los expertos señalan que el temor a los "aranceles recíprocos" impuestos por la administración Trump está en el centro de esta crisis.
En Corea del Sur, el índice KOSPI no se quedó atrás, cayendo un 5% en las primeras horas de la jornada. Esta debacle se atribuye directamente al impacto de la guerra arancelaria desatada por las políticas comerciales de Estados Unidos, que han golpeado especialmente a las economías exportadoras de la región. Mientras tanto, en Australia, el índice S&P/ASX 200, que agrupa a las 200 mayores empresas del país, se desplomó un 6,09% minutos después de la apertura de la bolsa de Sídney, evidenciando la magnitud del golpe a las acciones a nivel regional.

Los analistas empiezan a advertir que la caída es aún mayor a las del 11-S.
El origen de esta tormenta financiera se remonta al sábado pasado, cuando entró en vigor en Estados Unidos un impuesto universal a las importaciones del 10%. Además, el presidente Trump anunció el 2 de abril que, a partir del miércoles, los gravámenes se incrementarán aún más para ciertos países: un 20% para los miembros de la Unión Europea y un 34% para China. Estas medidas, calificadas por Trump como una estrategia de presión comercial, han exacerbado las tensiones económicas globales. "A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo", afirmó el mandatario a bordo del Air Force One, mientras regresaba a Washington tras un fin de semana de golf en Florida. Según él, las "violentas caídas" en los mercados estadounidenses y mundiales son prueba de que su política está funcionando, ya que los socios comerciales están "viniendo a la mesa" y "quieren hablar".
Sin embargo, los analistas no comparten el optimismo de Trump. En Japón, advierten que las caídas a gran escala podrían prolongarse si no se revierte la escalada arancelaria. En China, las autoridades económicas han alertado sobre represalias, mientras que en Corea del Sur y Australia se teme que el impacto en las exportaciones agrave las condiciones económicas internas. La adopción del circuit breaker en Osaka es vista como una señal de que los mercados están al borde del colapso, y las órdenes de venta reflejan una desconfianza generalizada en la estabilidad económica global.
El panorama no es más alentador en otras latitudes. Las proyecciones de Wall Street, basadas en los contratos a futuro, anticipan una apertura en rojo, lo que podría amplificar el efecto dominó en los mercados asiáticos y oceánicos durante las próximas horas. Mientras tanto, la retórica de Trump sobre la eficacia de su "medicina" arancelaria contrasta con las advertencias de una recesión económica mundial, un escenario que los inversores parecen estar tomando muy en serio. La incertidumbre reina, y el mundo financiero contiene el aliento ante lo que podría ser una de las peores crisis bursátiles en años.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades