11/03/2025
El presidente, Javier Milei, resolvió convertir a la empresa minera Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, tal como hizo la semana pasada con el Banco Nación. La medida sobre la empresa con sede en Santa Cruz, que pasó así a llamarse Carboeléctrica Río Turbio SA, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, el último domingo, y luego oficializada por decreto este lunes.
Así lo hizo Milei a través del decreto 115/2025,
publicado hoy en el Boletín Oficial. "Transfórmase a YACIMIENTO
CARBONÍFERO DE RÍO TURBIO Y DE LOS SERVICIOS FERROPORTUARIOS CON TERMINALES EN
PUNTA LOYOLA Y RÍO GALLEGOS en la sociedad CARBOELÉCTRICA RÍO TURBIO SOCIEDAD
ANÓNIMA en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA", determinó
El decreto establece que "el NOVENTA Y CINCO
POR CIENTO (95 %) de la participación accionaria estará representada por la
SECRETARÍA DE ENERGÍA y el CINCO POR CIENTO (5 %) restante, por la SECRETARÍA
DE MINERÍA, ambas dependientes del MINISTERIO DE ECONOMÍA".
"El Presidente de la Nación ha firmado el
decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una
Sociedad Anónima. Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del
Estado. Que tengan todos un gran inicio de semana. Fin", había anunciado
Adorni el domingo por la tarde en un posteo en su cuenta de X (ex Twitter),
parafraseando el histórico furcio pronunciado por Roberto Dromi, ministro de
Obras Públicas de Carlos Menem, en 1989.
A diferencia del Banco Nación, YCRT es una de las
empresas que quedó sujeta a privatización en el marco de la Ley Bases, por lo
que este podría ser un paso previo del Gobierno en esa dirección.
"Somos una
empresa que podría otorgar energía a toda la provincia (de Santa Cruz), estamos
en contra de la privatización, necesitamos inversiones", había advertido al
respecto el secretario general de la Junta Interna de Punta Loyola, Roy
Staning, en octubre pasado.
La empresa ya había quedado en la mira del Gobierno en septiembre, cuando su interventor, Thierry Decoud, fue despedido tras el escándalo por un audio en el que dos allegados quedaron expuestos por un supuesto pedido de coimas en una operación de venta de carbón de baja calidad a una empresa israelí.
La
transformación del Banco Nación en sociedad anónima
El jueves pasado, el presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima. A diferencia de YCRT, el Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar, pero finalmente fue excluido de ese listado por el Congreso.
La medida fue oficializada este jueves en el Boletín
Oficial el decreto 116/2025 donde se declara la transformación de la entidad
financiera en una Sociedad Anónima.
El
FMI volvió a correr el arco y lleva al Gobierno hasta las cuerdas
El Gobierno había incluido al Banco Nación en el
listado de empresas a privatizar, pero finalmente fue excluido de ese listado
por el Congreso. Según se indicó en su momento desde el Banco Nación, la
transformación en sociedad anónima es "imprescindible" para que la
entidad "continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las
familias".
"Para sostener ese crecimiento, la institución
necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo
cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación
del Congreso", señalaron desde el Nación.
El decreto detalla que los accionistas del Banco de
la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) "serán el Estado Nacional,
quien tendrá la titularidad del noventa y nueve como nueve por ciento (99,9 %)
del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de
Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, quien tendrá la
titularidad del CERO COMA UNO POR CIENTO (0,1 %) del capital social".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.