La Justicia de Neuquén condenó a un enfermero de una clínica de rehabilitación que reconoció haber violado a una jubilada de 74 años en noviembre de 2024. La confesión del acusado, respaldada por pruebas de cámaras de seguridad, llevó a una sentencia por abuso sexual agravado, en un caso que conmocionó a la comunidad.
El hecho ocurrió durante la madrugada del 6 de noviembre de 2024, cuando el acusado, aprovechando su rol y la vulnerabilidad de la víctima, ingresó a su habitación y la agredió sexualmente. La paciente, internada para recuperarse tras una cirugía de cadera, se encontraba en un estado de indefensión que imposibilitaba su resistencia.
La investigación comenzó tras la denuncia de los familiares de la víctima, quienes alertaron a las autoridades luego de que la mujer relatara el ataque. Las imágenes de las cámaras de seguridad de la clínica fueron clave, ya que captaron al enfermero entrando y saliendo de la habitación en el horario señalado. Durante el juicio abreviado, al que se llegó tras un acuerdo entre la fiscalía, la defensa y la querella, Parra confesó su responsabilidad, lo que permitió agilizar el proceso. La fiscal Valeria Panozzo, junto a la asistente letrada Delfina Merino y la querellante Natalia Orellana, presentaron pruebas que incluían el testimonio de la víctima, los videos y pericias médicas que constataron lesiones compatibles con el abuso.
La paciente sufrió el abuso por parte del enfermero mientras se recuperaba de una cirugía de cadera, hecho que le impidió defenderse.
El juez Lucas Yancarelli, del Tribunal Penal de Neuquén, homologó el acuerdo y dictó una condena de 7 años de prisión efectiva por abuso sexual con acceso carnal, agravado por la condición de vulnerabilidad de la víctima y el contexto de confianza en el ámbito médico. La sentencia también incluyó la inhabilitación perpetua para ejercer como enfermero y la incorporación de Parra al Registro Nacional de Datos Genéticos de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual. Hasta el momento del fallo, el condenado permanecía detenido en prisión preventiva, y tras la sentencia fue trasladado a una unidad penitenciaria.
El caso generó indignación en Neuquén y reavivó el debate sobre la seguridad en instituciones de salud. Según datos del Ministerio Público Fiscal de Neuquén, en 2024 se registraron 120 denuncias por delitos sexuales en la provincia, un 15% más que en 2023, aunque los casos en contextos médicos son poco frecuentes. La clínica Los Álamos emitió un comunicado lamentando el hecho y afirmando que colabora con la Justicia, mientras que los familiares de la víctima exigieron mayores controles en la contratación de personal médico.
La condena se enmarca en un contexto de otros casos de abuso que han conmocionado al país. Por ejemplo, en San Juan, un hombre de 80 años recibió ocho años de prisión domiciliaria por agredir sexualmente a una menor, según reportó TN el mismo día. En este caso, la rapidez de la resolución judicial, facilitada por la confesión y las pruebas contundentes, fue destacada por la fiscalía como un avance en la lucha contra la impunidad en delitos sexuales.
La sentencia, que aún no está firme y podría ser apelada, representa un paso hacia la justicia para la víctima, cuya identidad se mantiene reservada. Organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas de Neuquén celebraron el fallo, pero pidieron políticas públicas para prevenir abusos en entornos de cuidado y garantizar la protección de personas vulnerables.